El ejército de la paz : los ingenieros de caminos en la instauración del liberalismo en España (1833-1868) / Marc Ferri Ramírez
Signatura | Copia | Colección |
---|---|---|
450/99 | 10087 | Libros modernos desde 1900 |
El Cuerpo de Ingenieros de Caminos es una corporación clave para comprender la instauración del moderno Estado liberal en la España del siglo XIX. Su reimplantación y desarrollo a partir de 1833 estuvo unida de manera indisoluble al desarrollo del liberalismo, debido al papel central que los políticos liberales otorgaron al desarrollo de las obras públicas, que vivieron así su edad de oro. Los ingenieros de caminos fueron incrementando su número, actividad e influencia política durante las décadas centrales del siglo XIX. Un proceso que se analiza a lo largo de esta obra, basada en la tesis doctoral del autor. Décadas de profunda transformación política y territorial, en las que se asentó el Estado moderno, al tiempo que se completaban las redes de carreteras, ferrocarriles y puertos. Un esfuerzo inversor sin precedentes en España, que alteró los viejos equilibrios regionales y marcaría el futuro del país.
INTRODUCCIÓN
EL CUERPO DE INGENIEROS DE CAMINOS, ORÍGENES Y DESARROLLO: Los precedentes ilustrados (1714-1834)
Ingenieros y arquitectos en las obras públicas (1834-1868)
La evolución del Cuerpo de Ingenieros de Caminos (1834-1868)
La evolución del Cuerpo de Ingenieros de Caminos (1838-1868)
La formación de los ingenieros de caminos, la escuela y la revista
LOS INGENIEROS DE CAMINOS EN LA POLÍTICA ISABELINA (1833-1868): El asalto liberal al escalafón de caminos
La actividad parlamentaria de los ingenieros de caminos (1834-1968)
LAS POLÍTICAS ESTATALES DE OBRAS PÚBLICAS: El giro hidráulico: de los transportes al regadío
El desarrollo de la red viaria
Un salto cualitativo: ferrocarriles y puertos
Los nuevos abastecimientos urbanos
LA EDAD DORADA DE LAS OBRAS PÚBLICAS: Un modelo de desarrollo basado en las infraestructuras
La evolución de una profesión
Entre la ingeniería y la política
En el territorio
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
APÉNDICES
ÍNDICE ALFABÉTICO

Código de barras | Signatura | Localización | |
---|---|---|---|
10087 | 450/99 |
El Cuerpo de Ingenieros de Caminos es una corporación clave para comprender la instauración del moderno Estado liberal en la España del siglo XIX. Su reimplantación y desarrollo a partir de 1833 estuvo unida de manera indisoluble al desarrollo del liberalismo, debido al papel central que los políticos liberales otorgaron al desarrollo de las obras públicas, que vivieron así su edad de oro. Los ingenieros de caminos fueron incrementando su número, actividad e influencia política durante las décadas centrales del siglo XIX. Un proceso que se analiza a lo largo de esta obra, basada en la tesis doctoral del autor. Décadas de profunda transformación política y territorial, en las que se asentó el Estado moderno, al tiempo que se completaban las redes de carreteras, ferrocarriles y puertos. Un esfuerzo inversor sin precedentes en España, que alteró los viejos equilibrios regionales y marcaría el futuro del país.
INTRODUCCIÓN
EL CUERPO DE INGENIEROS DE CAMINOS, ORÍGENES Y DESARROLLO: Los precedentes ilustrados (1714-1834)
Ingenieros y arquitectos en las obras públicas (1834-1868)
La evolución del Cuerpo de Ingenieros de Caminos (1834-1868)
La evolución del Cuerpo de Ingenieros de Caminos (1838-1868)
La formación de los ingenieros de caminos, la escuela y la revista
LOS INGENIEROS DE CAMINOS EN LA POLÍTICA ISABELINA (1833-1868): El asalto liberal al escalafón de caminos
La actividad parlamentaria de los ingenieros de caminos (1834-1968)
LAS POLÍTICAS ESTATALES DE OBRAS PÚBLICAS: El giro hidráulico: de los transportes al regadío
El desarrollo de la red viaria
Un salto cualitativo: ferrocarriles y puertos
Los nuevos abastecimientos urbanos
LA EDAD DORADA DE LAS OBRAS PÚBLICAS: Un modelo de desarrollo basado en las infraestructuras
La evolución de una profesión
Entre la ingeniería y la política
En el territorio
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
APÉNDICES
ÍNDICE ALFABÉTICO
