La lucha por la modernidad : las ciencias naturales y la Junta para Ampliación de Estudios / Luis Enrique Otero Carvajal, José María López Sánchez

por Otero Carvajal, Luis Enrique

Libro
ISBN: 9788400094249
Depósito legal: M 8115-2012 Oficina Depósito Legal
Descripción Física: 1310 p. : il. ; 22 cm
Signatura Copia Colección
31/218 7940 Libros modernos desde 1900

En la España del primer tercio del siglo XX se desplegó un gran esfuerzo de modernización a través de la ciencia. La Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas JAE, fundada en 1907 resultó decisiva en ese empeño. En su seno se creó el Instituto Nacional de Ciencias Físico-Naturales, que impulsó y dio cobertura a centros de investigación como el Museo Nacional de Ciencias Naturales, el Jardín Botánico o el Laboratorio de Investigaciones Biológicas. A la JAE estuvieron vinculados los más destacados científicos de aquellos años y, gracias a su política de pensiones, una nueva generación de investigadores obtuvo una sólida formación en los mejores centros de Europa. De ese modo, cuando en 1936 estalló la guerra civil, la investigación había vivido en España toda una Edad de Plata y se estaba a las puertas de consolidar por primera vez un sistema de ciencia. La JAE aglutinó el esfuerzo de una memorable nómina de científicos, algunos de ellos consagrados y de fama internacional, como Santiago Ramón y Cajal, Ignacio Bolívar, Blas Carrera, Pío del Rio-Hortega, Enrique Moles o Miguel Catalán, y otros, jóvenes investigadores, como Severo Ochoa, Francisco Grande Covián o Cándido Bolívar, que auguraban la continuidad de una labor abruptamente interrumpida por la contienda. Luis Enrique Otero Carvajal y José María López Sánchez ofrecen un completo y documentado panorama de la ciencia de la primera mitad del siglo XX, las instituciones y personas que la protagonizaron, sus líneas de investigación, las relaciones que se establecieron, los resultados alcanzados y el contexto en el que se desenvolvió su lucha por la modernidad.

Tabla de Contenidos

Introducción
Las ciencias naturales en la España del siglo XIX: La Ilustración y las ciencias naturales en el siglo XVIII; El impacto de la guerra de la Independencia y el retorno del absolutismo en las ciencias; El reinado de Isabel II y las reformas liberales; El krausismo y la introducción del racionalismo; El Sexenio Democrático y el triunfo de la libertad de enseñanza; La Restauración y la segunda cuestión universitaria; El avance de la ciencia moderna; Notas
La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas y el Instituto Nacional de Ciencias: La creación de la Junta para Ampliación de Estudios; Los difíciles comienzos de la JAE 1907-1910; La consolidación de la JAE, 1910-1931; La JAE y la Segunda República; El Instituto Nacional de Ciencias Físico-Naturales; Las secciones del Instituto Nacional de Ciencias; Notas
Del Laboratorio de Investigaciones Biológicas al Instituto Cajal: Santiago Ramón y Cajal; El Laboratorio de Investigaciones Biológicas; El Laboratorio de Histopatología del Sistema Nervioso; La ruptura de Santiago Ramón y Cajal y Pío del Río-Hortega; El laboratorio de Pío del Río-Hortega en la Residencia de Estudiantes; Neurohistopatología del sistema nervioso y psiquiatría clínica; El retraso de la inauguración del Instituto Cajal; El Laboratorio de Histología Normal y Patológica; La fisiología y el laboratorio de Juan Negrín López; El Laboratorio de Anatomía Microscópica de la Residencia; El Laboratorio de Serología y Bacteriología de la Residencia; Notas
El Laboratorio de Investigaciones Físicas y el Instituto Nacional de Física y Química: Los primeros años del Laboratorio de Investigaciones Físicas; Los trabajos de química en la Facultad de Farmacia de la Universidad Central; Los laboratorios de química de la Residencia de Estudiantes de Madrid; El Laboratorio de Investigaciones Físicas, 1918-1932; El Instituto Nacional de Física y Química; Notas
El Laboratorio y Seminario Matemático: Los orígenes del Laboratorio y Seminario Matemático; Julio Rey Pastor en Argentina y el Laboratorio Matemático, 1921-1936; Notas
La recepción de la relatividad en España: La recepción de la relatividad en España, Blas Cabrera y Esteban Terradas; La defensa de la teoría del éter y la física clásica; La plena comprensión del alcance de la teoría de la relatividad; La difusión de la relatividad en España; La visita de Einstein a España; La recepción de la relatividad en la filosofía; Notas
El Museo Nacional de Ciencias Naturales: La reorganización del Museo de Ciencias Naturales a principios del siglo XX; Las estaciones de biología marina: Santander, Mogador y Palma de Mallorca; La vinculación del Museo de Ciencias a la JAE; La construcción de un discurso histórico sobre las ciencias naturales en España; La reacción conservadora y la oposición a la JAE; La actividad científica del Museo Nacional de Ciencias Naturales; La pugna por el liderazgo de las ciencias naturales; La creación del Instituto Español de Oceanografía y la disputa por el control de la biología marina; La recuperación de los estudios de biología marina por el Museo Nacional de Ciencias Naturales. El Laboratorio de Hidrobiología Española de Valencia y la Estación de Biología Marina de Marín; La reorganización del Museo de Ciencias Naturales en 1920; El Museo de Ciencias Naturales durante la Segunda República; Ciencia, fe y república
La zoología durante el primer tercio del siglo XX: Ignacio Bolívar y las ciencias naturales; La apuesta por desarrollar el español como lengua científica; La entomología durante el primer tercio del siglo XX; El VI Congreso Internacional de Entomología en Madrid; La ictiología y la biología marina durante el primer tercio del siglo XX; Vertebrados terrestres; Colonialismo y naturalismo en África; Notas

Notas

Índice

Bibliografía

Bibliografía: p. 1167-1280



Agregar valoración

Agregar comentario

Primero debe entrar al sistema
  Localización permanente Código de barras Signatura
Fundación Juanelo Turriano 7940 31/218

En la España del primer tercio del siglo XX se desplegó un gran esfuerzo de modernización a través de la ciencia. La Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas JAE, fundada en 1907 resultó decisiva en ese empeño. En su seno se creó el Instituto Nacional de Ciencias Físico-Naturales, que impulsó y dio cobertura a centros de investigación como el Museo Nacional de Ciencias Naturales, el Jardín Botánico o el Laboratorio de Investigaciones Biológicas. A la JAE estuvieron vinculados los más destacados científicos de aquellos años y, gracias a su política de pensiones, una nueva generación de investigadores obtuvo una sólida formación en los mejores centros de Europa. De ese modo, cuando en 1936 estalló la guerra civil, la investigación había vivido en España toda una Edad de Plata y se estaba a las puertas de consolidar por primera vez un sistema de ciencia. La JAE aglutinó el esfuerzo de una memorable nómina de científicos, algunos de ellos consagrados y de fama internacional, como Santiago Ramón y Cajal, Ignacio Bolívar, Blas Carrera, Pío del Rio-Hortega, Enrique Moles o Miguel Catalán, y otros, jóvenes investigadores, como Severo Ochoa, Francisco Grande Covián o Cándido Bolívar, que auguraban la continuidad de una labor abruptamente interrumpida por la contienda. Luis Enrique Otero Carvajal y José María López Sánchez ofrecen un completo y documentado panorama de la ciencia de la primera mitad del siglo XX, las instituciones y personas que la protagonizaron, sus líneas de investigación, las relaciones que se establecieron, los resultados alcanzados y el contexto en el que se desenvolvió su lucha por la modernidad.

Tabla de Contenidos

Introducción
Las ciencias naturales en la España del siglo XIX: La Ilustración y las ciencias naturales en el siglo XVIII; El impacto de la guerra de la Independencia y el retorno del absolutismo en las ciencias; El reinado de Isabel II y las reformas liberales; El krausismo y la introducción del racionalismo; El Sexenio Democrático y el triunfo de la libertad de enseñanza; La Restauración y la segunda cuestión universitaria; El avance de la ciencia moderna; Notas
La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas y el Instituto Nacional de Ciencias: La creación de la Junta para Ampliación de Estudios; Los difíciles comienzos de la JAE 1907-1910; La consolidación de la JAE, 1910-1931; La JAE y la Segunda República; El Instituto Nacional de Ciencias Físico-Naturales; Las secciones del Instituto Nacional de Ciencias; Notas
Del Laboratorio de Investigaciones Biológicas al Instituto Cajal: Santiago Ramón y Cajal; El Laboratorio de Investigaciones Biológicas; El Laboratorio de Histopatología del Sistema Nervioso; La ruptura de Santiago Ramón y Cajal y Pío del Río-Hortega; El laboratorio de Pío del Río-Hortega en la Residencia de Estudiantes; Neurohistopatología del sistema nervioso y psiquiatría clínica; El retraso de la inauguración del Instituto Cajal; El Laboratorio de Histología Normal y Patológica; La fisiología y el laboratorio de Juan Negrín López; El Laboratorio de Anatomía Microscópica de la Residencia; El Laboratorio de Serología y Bacteriología de la Residencia; Notas
El Laboratorio de Investigaciones Físicas y el Instituto Nacional de Física y Química: Los primeros años del Laboratorio de Investigaciones Físicas; Los trabajos de química en la Facultad de Farmacia de la Universidad Central; Los laboratorios de química de la Residencia de Estudiantes de Madrid; El Laboratorio de Investigaciones Físicas, 1918-1932; El Instituto Nacional de Física y Química; Notas
El Laboratorio y Seminario Matemático: Los orígenes del Laboratorio y Seminario Matemático; Julio Rey Pastor en Argentina y el Laboratorio Matemático, 1921-1936; Notas
La recepción de la relatividad en España: La recepción de la relatividad en España, Blas Cabrera y Esteban Terradas; La defensa de la teoría del éter y la física clásica; La plena comprensión del alcance de la teoría de la relatividad; La difusión de la relatividad en España; La visita de Einstein a España; La recepción de la relatividad en la filosofía; Notas
El Museo Nacional de Ciencias Naturales: La reorganización del Museo de Ciencias Naturales a principios del siglo XX; Las estaciones de biología marina: Santander, Mogador y Palma de Mallorca; La vinculación del Museo de Ciencias a la JAE; La construcción de un discurso histórico sobre las ciencias naturales en España; La reacción conservadora y la oposición a la JAE; La actividad científica del Museo Nacional de Ciencias Naturales; La pugna por el liderazgo de las ciencias naturales; La creación del Instituto Español de Oceanografía y la disputa por el control de la biología marina; La recuperación de los estudios de biología marina por el Museo Nacional de Ciencias Naturales. El Laboratorio de Hidrobiología Española de Valencia y la Estación de Biología Marina de Marín; La reorganización del Museo de Ciencias Naturales en 1920; El Museo de Ciencias Naturales durante la Segunda República; Ciencia, fe y república
La zoología durante el primer tercio del siglo XX: Ignacio Bolívar y las ciencias naturales; La apuesta por desarrollar el español como lengua científica; La entomología durante el primer tercio del siglo XX; El VI Congreso Internacional de Entomología en Madrid; La ictiología y la biología marina durante el primer tercio del siglo XX; Vertebrados terrestres; Colonialismo y naturalismo en África; Notas

Notas

Índice

Bibliografía

Bibliografía: p. 1167-1280


Agregar valoración

Agregar comentario

Primero debe entrar al sistema
  Localización Signatura
31/218