El Renacimiento : de la técnica imperial y la popular / Manuel Silva Suárez, ed.

Libro
ISBN: 9788478209750
Editor: Zaragoza : Real Academia de Ingeniería :, 2005- ; Zaragoza : Institución "Fernando el Católico" :, 2005- ; Zaragoza : Prensas Universitarias de Zaragoza, 2005-
Depósito legal: Z 4177-2008
Descripción Física: 760 p. : il. ; 24 cm
Signatura Copia Colección
41/215-I 4619 Libros modernos desde 1900
Recursos de acceso en línea
Descripción Permisos  
LEER DOCUMENTO - READ ONLINE Acceso abierto
DESCARGAR PDF (14 MB) - DOWNLOAD PDF (14 MB) Acceso abierto
Tabla de Contenidos

I. El Renacimiento : de la técnica imperial y la popular / Alicia Cámara Muñoz... [et al.]
II. El siglo de las luces : de la ingeniería a la nueva navegacion / Pedro Álvarez de Miranda... [et al.]
III. El siglo de las luces : de la industria al arte agroforestal / Jordi Cartañà i Piñén... [et al.]
IV. El ochocientos : pensamiento, profesiones y sociedad / Rafael Rubén Amengual Matas ... [et al.]
V. El ochocientos : profesiones e instituciones civiles / Elena Ausejo Martínez
VI. El ochocientos: de los lenguajes al patrimonio
VII. El Ochocientos. De las profundidades a las alturas
VIII: Del noventayochismo al desarrollismo / Javier Aracil ... [et al.]
IX: Trazas y reflejos culturales externos / Mariano Esteban Piñero ... [et al.] VOLUMEN 1. Presentación: Modernidad y técnica en el imperio. 1. SOBRE TÉCNICA E INGENIERÍA: EN TORNO A UN EXCURSUS LEXICOGRÁFICO / Manuel Silva Suárez. 1.I. Técnica y arte. 1.II. Ingeniero e ingeniería. 1.III. Ciencia y tecnología. 2. VALORACIÓN FILOSÓFICA DE LA TÉCNICA / Miguel Ángel Granada Martínez. 2.I. Artes liberales y Artes mecánicas en la Antiguedad y en la Edad Media. 2.II. La rebelión de los artistas en el Renacimiento italiano. Hacia el concepto de Bellas Artes. 2.III. Artes mecánicas y ciencia en el Renacimiento. La rehabilitación y reivindicanción de la técnica. 2.IV. Francis Bacon (1561-1626). 3. LOS GREMIOS: ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE UN MODELO GREMIAL / Siro Villas Tinoco. 3.I. Propuesta de un modelo de gremio. 3.II. Aspectos económicos del mundo gremial. 3.III. Los gremios, la política y el poder municipal. 3.IV. Funcionalidad gremial en la organización social. 3.V. Gremios, cofradías y asistencia benéfico-religiosa. 3.VI. A modo de conclusiones. 4. LA PROFESIÓN DE INGENIERO: LOS INGENIEROS DEL REY / Alicia Cámara Muñoz. 4.I. Una nueva profesión: la procedencia de los protagonistas. 4.II. La formación. 4.III. El ejercicio de la profesión. 4.IV. La vida de los ingenieros. 4.V. Corte y ciencia: La geometría del imperio. 5. INSTITUCIONES PARA LA FORMACIÓN DE LOS TÉCNICOS / Mariano Esteban Piñeiro. 5.I. La formación técnica en las universidades. 5.II. La Casa de la Contratación de Sevilla. 5.III. La Academia Real Matemática. 5.IV. Academias de Matemáticas en las ciudades del reino. 5.VI. La Cátedra de Matemáticas y fortificación del Consejo de Guerra. 6. TÉCNICA Y ESTÉTICA: LOS TRATADOS DE ARQUITECTURA / Jesús Criado Mainar. 6.I. Los tratados de arquitectura de la Italia renacentista. 6.II. La arquitectura española del siglo XVI y los tratados. 6.III. Una aproximación al panorama agagonés. 7. EL LENGUAJE: INFLEXIÓN Y PERVIVENCIAS / Manuel Silva Suárez. 7.I. La representacion gráfica: alcance y consecuencias. 7.II. Pintando mares y territorios: la cartografía. 7.III. Apunte sobre sistemas de representación volumétrica: de la perspectiva cónica y las proyecciones cilíndricas. 7.IV. Coreografía urbana. Perfiles, vistas y planos: entre la cartografía y la escenografía. 7.V. El dibujo arquitectónico: arquitectura civil e ingeniería de fortificación. 7.VI. La representación de máquinas: de retratos a esquemas. 7.VII. A modo de epílogo: el Renacimiento como punto de inflexión en las técnicas de representación. Maquetas y dibujos. 8. LA DIVULGACIÓN TÉCNICA: CARACTERÍSTICAS LINGUÍSTICAS / María Jesús Mancho Duque. 8.I. El humanismo científico. 8.II. Las matemáticas como motor de la renovación técnica. 8.III. El castellano o español, instrumento de la divulgación técnica. 8.IV. La fluctuación genérica de los textos técnicos. 8.V. Lengua y estilo de los textos de la técnica. 8.VI. El problema de los tecnicismos. 8.VII. Los glosarios especializados de las artes técnicas. 8.VIII. Normalización de las voces especializadas. 8.IX. Los préstamos en el campo de la técnica. 8.X. La neología formal. 8.XI. La neología semántica. 8.XII. El inicio de las terminologías. 9. INGENIERÍA Y OBRA PÚBLICA CIVIL / Fernando Sáez Ridruejo. 9.I. Caminos y puentes. 9.II. Obras hidráulicas: presas, acequias, etc. 9.III. Abastecimientos de agua, acueductos. 9.IV. Los puertos. 10. LA ARTILLERÍA: APROXIMACIÓN Y MATERIALES / Pedro Mora Piris. 10.I. Aproximación a la artillería en los siglos XV y XVI. 10.II. Los tratados de artillería: manuscritos e impresos. 10.III. Los primeros materiales de artillería (siglo XV). 10.IV. La artillería del siglo XVI. 11. TEORÍA Y PRÁCTICA EN LOS TRATADOS DE ARTILLERÍA / Mariano Esteban Piñeiro. 11.I. Lo que debe saber un artillero. 11.II. Las primeras obras de artillería. Diego de Salazar. 11.III. De la Nova Scientia al Perfeto Capitán. 11.IV. El Libro de instrumentos nuevos de Geometría de García de Céspedes y los grandes tratados españoles de Ufano y Lechuga. 11.V. Consideraciones finales. 12. LA FORMULACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LA FORTIFICACIÓN ABALUARTADA EN EL SIGLO XVI. DE LA APOLOGÍA DE ESCRIVÁ (1538) AL TRATADO DE ROJAS (1598) / Fernando Cobos-Guerra. 12.I. Modelos y principios del arte de la fortificación. 12.II. La concepción del baluarte moderno. 12.III. La situación y protección de las defensas. 12.IV. La deflexión del fuego enemigo y el flanqueamiento de las obras propias. 12.V. Los ángulos y la proporción, la dimensión y forma de las plazas fuertes. 12.V.I. Plantas y medidas ideales. 12.VI. Los modelos dieales y la adaptación al lugar. 13. LA MINERÍA / Julio Sánchez Gómez. 13.I. La demanda de productos extractivos en el mundo renacentista. 13.II. La respuesta a la demanda. 13.III. La renovación de la minería española. 13.IV. El despegue de la minería americana. 13.V. A modo de conclusión. 14. EL ARTE DE NAVEGAR / Mª Isabel Vicente Maroto. 14.I. Pilotos y maestros en el arte de navegar. 14.II. Textos náuticos. 14.III. Instrumentos de navegación. 14.IV. La determinación de la longitud. 14.V. A modo de resumen. 15. LA CONSTRUCCIÓN NAVAL / Mª Isabel Vicente Maroto. 15.I. Los navíos ibéricos. 15.II. El arte de la construcción naval. 15.III. Las unidades de medida lineales y de arqueo. 15.IV. Los tratados de arquitectura naval. 15.V. A modo de conclusión. 16. AGRONOMÍA Y GEOPONIA / Jordi Cartaña i Pinén. 16.I. La literatura agronómica en el siglo XVI. 16.II. Estructura y organización de la obra de Gabriel Alonso de Herrera. 16.III. Las aportaciones ténicas entre la tradición y la modernidad. 16.IV. A modo de conclusión. 17. PROTOINDUSTRIA: UNA PERSPECTIVA DESDE LOS VEINTIÚN LIBROS DE LOS INGENIOS Y MÁQUINAS / Alexander G. Keller y Manuel Silva. 18. PRIVILEGIOS DE INVENCIÓN / Nicolás García Tapia. 18.I. Inventar y descubrir. 18.II. La técnica española en el Renacimiento. 18.III. Origen de las patentes. 18.IV. Privilegios de invención en España. 18.V. Tipología de las invenciones. 18.VI. Origen social de los inventores. 18.VII. Invenciones en la técnica naval. 18.VIII. Máquinas para elevar el agua. 18.IX. Invenciones en molinos. 18.X. Precedentes de las turbinas hidráulicas. 18.XI. Las invenciones de Jerónimo de Ayanz. 18.XII. Máquinas de vapor para el drenaje de minas. 18.XIII. El privilegio de inventar
VOLUMEN 2. Presentación: del agotamiento renacentista a una nueva ilusión. - El Renacimiento: plenitud y agotamiento. De la cima a la sima, e indicios de recuperación tardobarrocos. - El Siglo de las Luces: reformas, resistencias y encrucijada. - Técnica, ciencia, utilidad y milicia. - Una perspectiva del volumen. 1. LA RENOVACIÓN DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA EN ESPAÑA DEL SIGLO XVII Y LAS DISCIPLINAS FÍSICO-MATEMÁTICAS / Víctor Navarro Brotons. 1.I. Los jesuitas y la renovación científica. 1.II. La actividad científica de Vicente Mut en Mallorca. 1.III. Juan Caramuel y Lobkowitz (el "matemático audaz") y su influencia en España. 1.IV. La actividad científica de José de Zaragoza en Valencia y en el Colegio Imperial de Madrid. 1.V. Los científicos jesuitas de las últimas décadas del siglo XVII. 1.VI. El movimiento novator. 1.VII. El núcleo renovador valenciano. 2. CIENCIA, TÉCNICA Y PODER / Siro Villas Tinoco. 2.I. La situación de partida y los planteamientos políticos. 2.II. Los instrumentos de la política de fomento. 2.III. Los medios: información, habilidades e incentivación. 2.IV. Las garantías del sistema. 2.V. Hacia un balance de resultados. 3. SOBRE LA INSTITUCIÓN Y EL DESARROLLO DE LA INGENIERÍA: UNA PERSPECTIVA EUROPEA / Irina Gouzevitch y Hélène Vérin. 3.I. El ingeniero del siglo XVIII: una primera aproximación. 3.II. Las guerras europeas y la ingeniería militar: el gran siglo XVIII. 3.III. La identidad del ingeniero europeo. 3.IV. Intercambios y circulación de modelos, hombres y conocimientos. 4. INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA INGENIERÍA Y PROFESIONES TÉCNICAS CONEXAS: MISIÓN Y FORMACIÓN CORPORATIVA / Manuel Silva Suárez. 4.I. El Real Cuerpo de Ingenieros de los Exércitos y Plazas. 4.II. Dos inevitables especializaciones: Artilleros y Arquitectos. 4.III. Especialización en el ámbito de la ingeniería militar: Ingenieros de Marina e Ingenieros Cosmógrafos. 4.IV. "Geometría Subterránea y Mineralogía": la ingeniería de Minas. 4.V. La creación de una especialidad civil de ingeniería para la obra pública: la Inspección de Caminos y Canales. 4.VI. A modo de epílogo. 5. CONSIDERACIONES SOBRE EL LÉXICO TÉCNICO EN EL ESPAÑOL DEL SIGLO XVIII / Pedro Álvarez de Miranda. 5.I. Las voces facultativas en la historia de la lengua. 5.II. Une neologismo dieciochesco: el adjetivo técnico. 5.III. Diccionarios de voces técnicas en el siglo XVIII. 5.IV. Hacia una historia del léxico técnico. 6. LA ARQUITECTURA DE ARQUITECTOS E INGENIEROS MILITARES: DIVERSIDAD DE LENGUAJES AL SERVICIO DEL DESPOTISMO ILUSTRADO / Arturo Ansón Navarro. 6.I. El panorama de la arquitectura en España a la llegada de Carlos III (1758). 6.II. La reacción académica contra el barroco decorativo. 6.III. El despotismo ilustrado de Carlos III, las obras públicas y la arquitectura. 6.IV. La diferente formación y concepción de la arquitectura entre arquitectos e ingenieros militares. 6.V. Obras hechas por arquitectos entre la arquitectura y la ingeniería. 6.VI. A modo de conclusiones. 7. CIENCIA, TÉCNICA E INGENIERÍA EN LA ACTIVIDAD DEL CUERPO DE INGENIEROS MILITARES. SU CONTRIBUCIÓN A LA MORFOLOGÍA URBANA DE LAS CIUDADES ESPAÑOLAS Y AMERICANAS / Horacio Capel Sáez. 7.I. Diferentes dimensiones en el estudio del Cuerpo de Ingenieros Militares. 7.II. El mas importante cuerpo técnico de la monarquía. 7.III. El movimiento novador y las nuevas instituciones científicas. 7.IV. Difusión de la ciencia e ideología. 7.V. La ordenación del territorio. 7.VI. Planos y usos del suelo. 7.VII. Edificios públicos y privados. 7.VIII. Las viviendas. 7.IX. De nuevo, arquitectos e ingenieros. 7.X. El territorio y el dominio de la naturaleza. 8. INGENIERÍA Y OBRA PÚBLICA CIVIL EN EL SIGLO DE LAS LUCES / Juan José Arenas de Pablo. 8.I. Las primeras carreteras construidas por el poder central. 8.II. Los cruces de ríos en las carreteras radiales a mediados del siglo. 8.III. El Consejo de Castilla y la Academia de Bellas Artes, máximas autoridades en caminos y puentes. 8.IV. Agustín de Betancourt, ingenieros y arquitectos. 8.V. Algunos puentes españoles del siglo XVIII. 8.VI. Los canales de Aragón y de Castilla: puentes, acueductos y esclusas. 8.VII. Presas y azudes. 8.VIII. Traídas de aguas: Pamplona y Málaga. 8.IX. Dos puertos: Santander y Málaga. 9. LA POLÍTICA DE CONSTRUCCIÓN DE CANALES. UNA APROXIMACIÓN / Guillermo Pérez Sarrión. 9.I. Los orígenes, 1650-1750. 9.II. Canales de navegación. El Canal de Castilla. 9.III. - Canales de riego y navegación en el Ebro. - El Canal Imperial de Aragón. 9.IV. - Obras de regadíio en la costa mediterránea. - La Acequia Real del Júcar. 9.V. A modo de conclusión. 10. LA FORTIFICACIÓN ESPAÑOLA EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII: VAUBAN, SIN VAUBAN Y CONTRA VAUVAN / Fernando Cobos Guerra. 10.I. Estado de la cuesión e ideas preconcebidas. 10.II. Los elementos y las máximas de la fortificación. 10.III. Los trazados, su cómputo y las tablas de fortificar. 10.IV. Las escuelas nacionales y los tratados. 10.IV.1. Las escuelas nacionales. 10.V. Los nuevos elementos y su debate: la forma del baluarte y las obras exteriores. 10.VI. Vauban, la vuelta a las casamatas y el final del sueño racionalista. 10.VI.1. El método de Vauban. 10.VI.2. El tiro parabólico. 11. NAVEGACIÓN E HIDROGRAFÍA / Manuel Sellés García. 11.I. Las técnicas del pilotaje. 11.II. La creación de una Armada: la Academia de Guardias Marinas. 11.III. Marina y ciencia: la etapa de Jorge Juan. 11.IV. Las escuelas de pilotos. 11.V. La resolución del problema de la longitud. 11.VI. El oficial científico: el Curso de Estudios Mayores. 11.VIII. La longitud en España: La Oficina de Calculadores y el Obrador de Relojería. 11.VIII. El problema de los instrumentos. 11.IX. Las expediciones y el Depósito Hidrográfico. 11.X. Conclusión. 12. CONSTRUCCIONES, INGENERÍA Y TEÓRICAS EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL / Julián Simón Calero. 12.I. Historia: el galeón. 12.II. Nueva dinasía. 12.III. El navío. 12.IV. Fabricación del navió. 12.V. Las teorías. 12.VI. Tratados navales. 12.VII. Desarrollo histórico
VOLUMEN 3. Presentación: Lenguajes de la técnica en tiempos de revoluciones. - La lengua. - El dibujo: cartográfico, arquitectónico y de máquinas. - Las matemáticas. - Una perspectiva del volumen. 1. LA INTRODUCCIÓN DE NUEVAS TÉCNICAS: DE LA INMIGRACIÓN TECNOLÓGICA AL ESPIONAJE INDUSTRIAL / Juan Helguera Quijada. 1.I. La situación de las manufacturas españolas a los comienzos del siglo XVIII: desindustrialización y dependencia. 1.II. La inmigración tecnológica. 1.III. El espionaje industrial. 1.IV. Los resultados: un primer balance de las transferencias de tecnología en el sector público. 1.V. Un caso ejemplar: la introducción de la máquina de vapor. 2. ARQUITECTURA INDUSTRIAL BORBÓNICA / Aurora Rabanal Yus. 2.I. Tipología arquitectónica. 2.I.1. Reales Fábricas concebidas como bloques unitarios en torno a uno o más patios interiores. 2.I.2. Estableciientos ordenados en pabellones. 2.I.3. Tipo mixto. 2.I.4. Función residencial de los establecimientos. 2.I.5. Alzados, fachadas y espacios interiores. 2.I.6. Autores de proyectos. 2.II. Manufacturas reales del sector textil. 2.III. Monopolios reales. 2.IV. Establecimientos dedicados a la producción de objetos suntuarios. 2.V. Reales fundiciones. 3. EL NACIMIENTO DE LA TEORÍA DE MÁQUINAS Y BETANCOURT / Juan Ignacio Cuadrado Iglesias y Marco Ceccarelli. 3.I. El desarrollo de la Teoría de Máquinas: una perspectiva general. 3.II. La innovación en el diseño de máquinas. 3.III. La clasificación de mecanismos. 3.IV. El guiado rectilíneo en la máquina de vapor. 4. TÉCNICA, CIENCIA E INDUSTRIA EN TIEMPO DE REVOLUCIONES. LA QUÍMICA Y LA MECÁNICA EN BARCELONA EN EL CAMBIO DEL SIGLO XVIII AL XIX / Antoni Roca Rosell. 4.I. Cataluña, modernización económica y enseñanza técnica y científica. 4.II. Barcelona, 1805, se inaugura la cátedra de química. 4.III. Barcelona, 1807, se inaugura la Escuela de Mecánica. 5. MINERÍA Y METALURGIA EN ESPAÑA Y LA AMÉRICA HISPANA EN TIEMPO DE ILUSTRACIÓN: EL SIGLO XVIII / Julio Sánchez Gómez. 5.I. La España peninsular. 5.II. La minería en la América española. 6. LOS GREMIOS / Siro Villas Tinoco. 6.I. Los antecedentes. 6.II. Los gremios en la España ilustrada. 6.III. Las opiniones sobre las actividades agremiadas. 6.IV. Los gremios y la economía. 6.V. La política y los gremios. 6.VI. La funcionalidad social de las corporaciones de oficios. 6.VII. Los gremios y las mentalidades colectivas. 7. LAS REALES SOCIEDADES ECONÓMICAS DE AMIGOS DEL PAÍS: DOCENCIA, DIFUSIÓN E INNOVACIÓN TÉCNICA / José Francisco Forniés Casals y Antonio Manuel Moral Roncal. 7.I. La técnica y las Sociedades Económicas. 7.II. Objetivos, proyectos y logros tecnológicos: La Sociedad Matritense. 7.III. Objetivos, proyectos y logros tecnológicos de otras Sociedades. 7.IV. Docencia e innovación técnica. 7.V. Consideraciones finales. 8. PUBLICACIONES TÉCNICAS DESTINADAS A COLECTIVOS PROFESIONALES / Julio Sánchez Gómez. 8.I. Agricultura. 8.II. Publicaciones relativas a la ganadería y recursos pesqueros. 8.III. Publicaciones relativas a aprovechamientos energéticos, minería y metalurgia. 8.IV. Publicaciones relativas a industrias varias: del textil a los instrumentos. 8.V. Urbanismo, construcción y obras públicas. 8.VI. Miscelánea y conclusiones. 9. LA AGRONOMÍA EN LA ESPAÑA DEL SETECIENTOS / Jordi Cartañá i Pinén. 9.I. El cambio tecnológico en la agricultura europea. 9.II. Las instituciones y el fomento agrícola. 9.IV. Las aportaciones técnicas de los agrónomos españoles. 10. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, INNOVACIÓN TÉCNICA Y FOMENTO DE LOS MONTES DURANTE EL SIGLO XVIII / Vicente Casals Costa. 10.I. Continuidad y ruptura en la política de montes y plantíos del reformismo borbónico. 10.II. Las ordenanzas de 1748 y la militarización del monte. 10.III. El lento arraigo del conocimiento científico del monte en España
VOLUMEN 4. Presentación. El ochocientos de la involución postilustrada y la reconstrucción burguesa / Manuel Silva Suárez. 0.I. El ochocientos hispano: un siglo dificil y de cambios. 0.II. Energía, materia, información y organización. 0.III. El vaso "medio lleno". 0.IV. Sobre dos modelos continentales de ingeniería. 0.V. Aproximación preliminar al devenir de la ingeneriía en la España decimonónica. 0.VI. Una perspectiva de volumen. 1. ENTER LA UTOPÍA Y LA INVENCIÓN / Javier Aracil Santonja. I.II. La busca de la verdad en la naturaleza y de la utilidad en lo artificial. 1.II. La herencia ilustrada y la gestaciónd e la ingeniería moderna. 1.III. La irrupción del romanticisimo. 1.IV. El espíritu del positivimos en los albores de la segunda revolución industrial. 1.V. La segunda revolución industrial y la época de los inventos. 1.VI. Algunas muestras de la relación entre ciencia e ingeniería en el siglo XIX. 1.VII. La técnica y el mundo del pensamiento en el XIX. 1.VIII. A modo de conclusión. 2. LAS EXPOSICIONES NACIONALES Y LOCALES EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: MEDIO LOCAL, REDES SOCIALES Y DIFUSIÓN DE INNOVACIONES / Horacio Capel Sáez. 2.I. Estado e iniciativa local en la organización de exposiciones. 2.II. Las exposiciones especializadas en la segunda mitad del siglo XIX. 2.III. Las exposiciones regionales y locales y la difusión de la innovación. 2.IV. Conclusión. 3. LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Y EL SISTEMA DE PATENTES / Rafael Rubén Amengual Matas y Manuel Silva Suárez. 3.I. Los inicios de la propiedad industrial en España. 3.II. La protección legal del saber hacer. 3.III. Otras figuras de propiedad industrial. 3.IV. Innovación tecnológica y transferencia de tecnología a través de las patentes nacionales. 3.V. Los sistemas de patentes en otros países y los primeros acuerdos internacionales sobre propiedad industrial. 4. REFLEXIÓN SOBRE EL INGENIERO EUROPEO EN EL SIGLO XIX: RETOS, PROBLEMÁTICAS E HISTORIOGRAFÍAS / André Grelon e Irina Gouzévitch. 4.I. Balance de la situación. 4.II. La formación. 4.III. El ingeniero civil en el mercado de trabajo. 4.IV. Estructuración del medio y organizaciones. 4.V. Ingenieros y sociedad.es. 4.VI. Conclusión. 5. CUERPOS FACULTATIVOS DEL ESTADO VERSUS PROFESIÓN LIBERAL: LA SINGULARIDAD DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL / Manuel Silva Suárez y Guillermo Lusa Monforte. 5.I. Cuerpos versus profesión libre. 5.II. Títulos administrativos versus títulos académicos. 5.III. Los técnicos de la industriailzación: objetivos de una profesión liberal y ausencia de atribuciones. 5.IV. Medios de expresión. asociaciones y revistas. 5.V. Dificultades profesionales en los inicios de la ingeniería industrial. 5.VI. Conflictos de competencias de los ingeneiros industriales. 5.VII. La consolidación profesional en el sector productivo. 5.VIII. Los ingenieros industriales, también al servicio del Estado. 5.IX. Apunte sobre su ideología. 6. DEL GREMIO A LA INDUSTRIALIZACIÓN / Ángel Calvo Calvo. 6.I. La consolidación del sistema de fábrica en España. 6.II. Entre el ludismo y el inmovilismo: líneas de resistencia. 6.III. La respuesta asociativa: del gremio al sindicalismo. 7. ASOMBROS, EUFORIAS Y RECELOS: CONSIDERACIONES ACERCA DE LA PERCEPCIÓN DEL PROGRESO TÉCNICO EN LA LITERATURA DEL SIGLO XIX / Juan Carlos Ara Torralba. 7.I. Modernidad civilizatoria versus modernidad estética. 7.II. La herencia enciclopedista. 7.III. El progreso según el artista romántico. 7.IV. Sueños procrónicos. Primeros balbuceos de la ciencia ficción española. 7.V. ¡Villahorrenda...! ¡Cinco minutos...! Tiempo de trenes, tiempo de ingenieros. 7.VI. Un apunte sobre la divulgación popular de la ciencia. El pgreso en el foro de los ateneos. Intelligentsia y naturalismo: Palau, Bartrina. 7.VII. Entre la elegía, el idilio y la fe en el progreso. La naturaleza y el pasado, en peligro por la técnica. 7.VIII. Cirrus y chimeneas: el anti-industrialismo modernista. 8. INGENIEROS, UTOPÍA Y PROGRESO EN LA NOVELA ESPAÑOLA DEL OCHOCIENTOS / Javier Ordóñez Rodríguez.8.I. De la conveniencia de estudiar los híbridos. 8.II. La imagen del ingeniero tiene un impacto social. 8.III. El dabate sobre la novela. 8.IV. La imagen del ingeniero: el ingeniero como personaje de prestigio. 8.V. Un tren llamado progreso: la utopía de la estación término. 8.VI. Utopías, fantasmas y realidades. 9. TÉCNICA E INGENERÍA EN LA PINTURA ESPAÑOLA OCHOCENTISTA: DE LA MODERNIDAD, PRESENCIAS Y AUSENCIAS / Manuel Silva Suárez y Jesús Pedro Lorente Lorente. 9.I. La técnica en la evolución hacia la modernidad pictórica: una nueva forma de mirar. 9.II. Aproximación iconográfica: presencias, significado de lo representado y ausencias. 10. INGENIEROS MILITARES: LA FORMACIÓN Y LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE UNOS OFICALES FACULTATIVOS / José Ignacio Muro Morales. 10.I. La plantilla de unos militares facultativos. 10.II. La Academia Especial de Ingenieros. 10.III. Un cuerpo distinguido pro su instrucción y sus servicios. 10.IV. La ingeniería ni es civil ni es militar. El libre ejercicio de la profesión. 10.V. Conclusiones. 11. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y TÉCNICA DEL REAL CUERPO DE ARTILLERÍA EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX / Carlos Jesús Medina Ávila. 11.I. Deasrrollo y evolución orgánica de la artillería española a lo largo del siglo XIX. 11.II. La formación de los oficiales facultativos del Real Cuerpo. 11.III. El esfuerzo tecnológico del Cuerpo de Artillería: los artilleros ingenieros. 11.IV. A modo de conclusión. 12. ESPAÑA CARA AL MAR: INGENIEROS Y TÉCNICOS PARA LA ARMADA Y EL COMERCIO MARÍTIMO / Francisco Hernández González. 12.I. Poítica y Marina. 12.II. El vapor y el acero en España. 12.III. El Cuerpo en 1815-1900. 12.IV. Los maquinistas de la Armada de 1890. 12.V. Academias y colegios de Marina. 12.VI. Debate sobre la Escuela Naval. 12.VIII. Constructores navales civiles y las escuelas de náutica
VOLUMEN 5. Presentación: Sobre la institucionalización profesional y académica de las carreras técnicas civiles / Manuel Silva Suárez. 0.I. Breve mirada al pasado: la herencia de la Ilustración. 0.II. La conformación del panorama decimonónico. 0.III. La imposible sinergia docente entre las carreas técnicas facultativas. 0.IV. Las escuelas especiales (o superiores) y la universidad: dos mundos débilemente conectados. 0.V. Una perspectiva del volumen. 1. LA INGENIERÍA DE MINAS: DE ALMADÉN A MADRID / Luis Mansilla Plaza y Rafael Sumozas García-Pardo. 1. Organización institucional de la ingeniería de minas a comienzos del siglo XIX. 1.II. El Cuerpo de Minas. 1.III. La Escuela de inas. Evolución a lo largo de la centuria. 1.IV. Formación técnica y científica. Misión y actividades de los técnicos de minas. 1.V. La Escuela de Capataces de Minas de Almadén y otras escuelas de capataces de España. 1.VI. A modo de conclusión. 2. INGENIERÍA DE CAMINOS Y CANALES, TAMBIÉN DE PUERTOS Y FAROS / Fernando Sáenz Ridruejo. 2.I. Breve recapitulación de antecedentes. 2.II. Evolución de la estructura administrativa de las obras públicas en España a lo largo del siglo XIX. 2.III. La formación técncia y científica de los ingenieros de caminos. 2.IV. Otros cuerpos y otras escuelas. 2.V. Estudio sociológico de los técnicos de obras públicas en el siglo XIX. 3. LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE MADRID Y EL DIFICIL RECONOCIMIENTO DE LA CAPACITACIÓNT ÉCNICA DE LOS ARQUITECTOS DECIMONÓNICOS / José Manuel Prieto González. 3.I. La nueva Escuela de Arquitectos : periodización y marco físico de la enseñanza. 3.II. Hacia la renovación dsede la pluralidad: marcos conceptuales y planes de estudios. 3.III. La evolución del cuerpo docente y de sus funciones. 3.IV. El alumnado: cifras, régimen disciplinario y exámenes. 3.V. Medios materiales de enseñanza. 3.VI. La práctica de las expediciones artísticas. 3.VII. El sistema de pensiones en el extranjero y su escado atractivo entre los alumnos de Arquitectura. 3.VIII. Interrelaciones de la enseñanza y el mundo profesional: la Sociedad Central de Arquitectos y la prensa especializada. 3.IX. Clases profesionales subalternas: maestros de obras, directores de caminos vecinales, agrimensores, aparejadores y sobrestantes. 4. EL REAL CONSERVATORIO DE ARTES (1824-1887), CUERPO FACULTATIVO Y CONSULTIVO AUXILIAR EN EL RAMO DE LA INDUSTRIA / Pío Javier Ramón y Manuel Silva Suárez. 4.I. Precedentes hispanos: el Conservatorio de Artes y Oficios bonapartista (1810) y la Real Sociedad Económica Matritense (1775). 4.II. Bajo la dirección de Juan López de Peñalver (1824-1834). 4.III. Relevo generacional y atonía (18351843). 4.IV. Hacia el Real Instituto Industral (1843-1850). 4.V. En el Real INstituto Industrial (1850-1867). 4.VI. Nueva etapa en solitario (1867-1887). 4.VII. Cuerpo consultivo auxiliar en el ramo de la industria. 5. EL REAL INSTITUTO INDUSTRIAL DE MADRID Y LAS ESCUELAS PERIFÉRICAS / José Manuel Cano Pavón. 5.I. Legislación sobre la enseñanza industrial española entre 1850 y 1868. 5.II. Evolución del Real Instituto Industrial de Madrid (1850-1867). 5.III. Las escuelas periféricas. 5.IV. El coste de la enseñanza industrial entre 1851 y 1867 y sus frutos. 5.V. El cambio de rumbo a partir de 1868. 6. LA ESCUELA DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE BARCELONA / Guillermo Lusa Monforte. 6.I. De las escuelas de la Junta de Comercio a la Escuela Industrial Barcelonesa (1769-1851). 6.II. La primera época (1851-1867). 6.III. La soledad de la Escuela de Barcelona (1867-1899). 6.IV. Cambio de siglo y cambio de modelo. 7. SABER ES HACER: ORIGEN Y DESARROLLO DE LA INGENIERÍA DE MONTES Y LA PROFESIÓN FORESTAL / Vicente Casals Costa. 7.I. Hombres e instituciones en la transición de la selvicultura a la dasonomía. 7.II. La formación de los ingenieros de montes. 7.III. La constitución de la organización corporativa. 7.IV. Los programas científicos y la actividad profesional. 4.V. El agotamiento del impulsto inicial. 8. INGENIERÍA AGRONÓMICA Y MODERNIZACIÓN AGRÍCOLA / Jordi Cartañaà i Piñén. 8.I. Agronomía y agrónomos en la primera mitad del siglo XIX. 8.II. La Escuela Central de Agricultura. 8.III. La carrera agronómica. 8.IV. Los empleos de los ingenieros agrónomos. 8.V. Granjas experimentales y estaciones agronómicas. 9. LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES Y LA EMERGENCIA DEL CIENTÍFICO / Elena Ausejo. 9.I. La configuración de la ciencia como disciplina en la España contemporánea: autonomía académica y carrera profesional. 9.II. La formación de las comunidades científicas en la España contemporánea. 9.III. A modo de conclusión: la polémica de la ciencia española. 10. DE LAS TORRES ÓPTICAS AL TELÉFONO: EL DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES Y EL CUERPO DE TELÉGRAFOS / Sebastián Olivé Roig y Jesús Sánchez Miñana. 10.I. El desarrollo de las telecomunicaciones. 10.II. La estructura del Cuerpo de Telégrafos. 10.III. La formación de los telegrafistas. 10.IV. El talante profesional de los telegrafistas: apuntes
VOLUMEN 6: Lengua, ciencia y técnica / Cecilio Garriga Escribano y Francesc Rodríguez Ortiz
Cartografía e ingeniería / José Ignacio Muro Morales, Vicente Casals Costa
El dibujo de la arquitectura y lasobras públicas / Javier Ortega Vidal
El dibujo de máquinas: sistematización de un lenguaje gráfico / Patricia Zulueta Pérez
Debate sobre el papel de las matemáticas en la formación de los ingenieros civiles / Guillermo Lusa Monforte
La formación matemática en la ingeniería / Fernando Vea Muniesa y Mª Ángeles Velamazán Gimeno
La unificación de los pesos y medidas: el sistema métrico decimal / José Vicente Aznar García
Mecánica de medios continuos y teoría de estructuras / Alberto Fraile y enrique Alarcón
La construcción y los materiales metálicos / Javier Manterola Armisén
Los puentes: materiales, estructuras y patrimonio / Leonardo Fernández Troyano, Amaya Sáenz Sanz
La teoría de máquinas y mecanismos: desarrollo y difusión de una nueva ciencia / Juan Ignacio Cuadrado Iglesias, Emilio Bautista Paz
De vapor y gas: perspectivas sobre los motores de combustión / Manuel Silva Suárez
La termodinámica: las definiciones de una nueva disciplina cientíica desde la física matemática / Stefan Pohl Valero
La introducción de la técnica eléctrica / Juan Carles Alayo i Manubens, Jesús Sánchez Miñana
La construcción de los espacios industriales: el caso de Barcelona / Mercedes Tatjer
Teoría y prácticas en la construcción de la ciudad burguesa / Josefina Gómez Mendoza
Anexo
VOLUMEN VII: DE LAS PROFUNDIDADES A LAS ALTURAS: PRESENTACIÓN: DE LAS ALTURAS... Y DE OTRAS MUCHAS COSAS ADEMÁS / MANUEL SILVA SUÁREZ: 0.1 Un paseo por las alturas: de aeronáutica y transbordadores aéreos 0.II. Sobre el saber hacer, su predictibilidad y su fomento 0.III. Una perspectiva sobre el volumen
TOMO I: 1. Mineralogía, geología y paleontología / Jaime Truyols Saltonja y Leandro Sequeiros San Román: 1.II. La arqueología del saber en mineralogía, geología y paleontología 1.III La época gloriosa de las ciencias de la Tierra en España: la Restauración (1873-1910) 1.IV Mineralogía, geología y paleontología en el quicio de dos siglos 1.V Los conflictos ideológicas de la mineralogía, la geología y la paleontología
1. VI Algunas conclusiones
2. Ingeniería minera: técnicas de laboreo y tratamiento mineralúrgico / Luis Mansilla Plaza y José María Iraizoz Fernández: 2.I Apuntes sobre la minería española a lo largo del siglo 2.II El marco legislativo 2.III Áreas geográficas mineras 2.IV La tecnología minera a lo largo de la centuria 2.V El tratamiento mineralúrgico 2.VI Los ingenieros de minas y el desarrollo de la tecnología minera 2.VII A modo de conclusión
3. La siderurgia: cambio técnico y geografía industrial 3.I. El declive del procedimiento directo y los inicios de la modernización siderúrgica (1780-1830) 3.II El alto horno al carbón vegetal: una geografía industrial renovada (1830-1860) 3.III La siderurgia al coque y las nuevas tecnologías del acero (1860-1900) 3.IV Conclusiones
4. La industria metalmecánica: aproximación a los motores hidráulicos / Manuel Silva Suárez y Agustín Sancho Sora 4.I Situación de partida y barreras de entrada 4.II El proceso de acumulación tecnológica y las bases estratégicas 4.III El interés de la energía hidráulica 4.IV Motores y construcciones 4.V Apuntes sobre tipos de motores construidos
5. La industria textil: mecanización, transferencia de tecnología y organización productiva / Josep M. Bernaul Berenguer 5.1 Pautas de la mecanización de la industria algodonera en Cataluña 5.II Mecanización demorada en la industria lanera 5.III Transferencia y construcción de capacidades tecnológicas 5.IV Cambio tecnológico y organización industrial en la manufactura algodonera
6. La introducción del gas para el alumbrado / Francesc X. Barca Salom y Joan Carles Alayo Manubens 6.I Primeros pasos de la industria del gas en Europa 6.II Los inicios del gas en España 6.III Alternativas a la ausencia del carbón 6.IV Evolución de la tecnología estándar 6.V Evolución de los usos del gas 6.VI A modo de conclusión
7. Las transformaciones tecnológicas de la agricultura, 1814-1914: una visión de conjunto 7.I La innovación técnica en la agricultura decimonónica: una caracterización general 7.II La ingeniería agronómica: establecimientos agronómicos y difusión tecnológica, 1876-1914 7.III La lucha antiplagas 7.IV Nuevos cultivos y nuevas variedades: las innovaciones biológicas 7. 5 Los fertilizantes 7.VI Bibliografía
8. Entre la tradición y la modernidad: el largo camino hacia la mecanización del campo / Jordi Cartaña i Pinén 8.I Arados y sembradoras 8.II Máquinas para cosechar 8.III La fabricación de la maquinaria agrícola
9. Agroindustria de la tríada mediterránea: apuntes sobre su renovación técnica / Manuel Silva Suárez y Francisco Montes Tubío: 9.I La elaboración del aceite: almazaras e industrias derivadas 9.II La elaboración del vino: de lagares y bodegas 9.III La elaboración de la harina: de molinos a fábricas
10. Dasonomía y práctica forestal / Inés González-Doncel y Luis Gil: 10.I Antecedentes 10.II Inicios de la ciencia de montes 10.III Primeros trabajos 10.IV ¿Producción o protección? Las repoblaciones 10.V Estadísticas de la producción 10.VI La ordenación de los aprovechamientos 10.VII Los esquilmos mediterráneos 10.VIII Los "enemigos" del monte 10.IX Las comisiones científicas 10.X Epílogo
11. La defensa de la propiedad de los montes públicos / Ignacio Pérez-Soba Díez del Corral: 11.I Antecedentes e inicio de la investigación de la propiedad forestal en España 11.II Desamortización y contradesamortización forestal 11.III La defensa de la existencia de la propiedad forestal pública: la lucha contradesamortizadora del Cuerpo de Ingenieros de Montes 11.IV La defensa de la integridad de la propiedad forestal pública: los deslindes y amojonamientos 11.V Los ingenieros de montes y la propiedad forestal pública en ultramar 11.VI Balance finisecular
12. La tecnología telegráfica y telefónica / Jesús Sánchez Miñana: 12.I Telegrafía óptica 12.II Telegrafía eléctrica 12.III La tecnología telefónica
13. el sistema terrestre de comunicaciones: caminos y ferrocarriles. Reflexiones y testimonios / Inmaculada Aguilar Civera: 13.I Un reto a lo largo del siglo 13.II Los primeros testimonios hacia la modernidad (1803-1834) 13.III La implantación del ferrocarril en España 13.IV Carreteras y ferrocarriles en los años centrales del siglo (1834-1868): pervivencias e innovaciones
13.V Ferrocarriles secundarios y caminos provinciales o vecinales 13.VI Del Sexenio Revolucionario al fin de siglo
14. El material móvil para el transporte terrestre / Julián Simón Calero 14.1 Introducción 14.II El ferrocarril 14.III Automóviles 14.IV Los tranvías
La navegación submarina: un reto apasionante / Antoni Roca Rosell: 15.I La navegación submarina y los españoles en el siglo XIX 15.II El pionero, Cosme García 15.III Narcís Monturiol, la gran proyección 15.IV El primer navío efectivo: Isaac Peral 15.V Otras contribuciones relevantes a la navegación submarina 15.VI Sin navegar, pero operando desde el agua 15.VII Conclusiones
Índice de ilustraciones
Índice de cuadros
Vídeos
TOMO II (EN CD): 1. Del semáforo al teléfono: los sistemas de telecomunicación / Jesús Sánchez Miñana 1.I La telegrafía óptica hasta la llegada de la eléctrica 1.II La telegrafía eléctrica 1.III La telefonía 1.IV La telegrafía en los conflictos armados posteriores 1.V La creación en el Ejército de las primeras unidades telegráficas específicas
2. Sobre la mecanización de la industria textil: un estudio adicional / Josep M. Benaul Berenguer 2.I Sobre la mecanización en la industria algodonera 2.II Sobre la mecanización de la industria lanera
3. Técnica e industria en diversos sectores agroalimentarios / Francisco de Paula Montes Tubío y María Dolores Pérez Calle 3.1 La elaboración de las conservas 3.II Las conservas de pescado 3.III Las conservas vegetales 3.IV La industria láctea 3.V La industria chocolatera 3.VI La industria azucarera 3.VII La industria cervecera 3.VIII La sidra 3.IX Aderezo de aceitunas de mesa
4. El alumbrado de las costas y puertos: los faros / Amaya Sáenz Sanz 4.I Organización del servicio de alumbrado costero 4.II La linterna: evolución de los sistemas ópticos 4.III Los faros de madera 4.IV Los faros de sillería o mampostería 4.V Los faros metálicos
5. Arquitectura y propulsión naval / Francisco Fernández González 5.I Panorama del siglo: los barcos 5.II Panorama del siglo: la propulsión 5.III Los vapores en España 5.IV La marina civil
6. La navegación submarina / Antoni Roca Rosell 6.I La referencia en el Renacimiento: de Valturio a Ayanz 6.II Van Drebbel, culminación en el Renacimiento 6.III Bushnell y Fulton, los pioneros americanos 6.IV Wilhelm Bauer, buzos y diablos 6.V La guerra de Secesión americana 6.VI Bourgueois-Brun: Francia impulsa la navegación submarina 6.VII ¿Un submarino militar "en serie"?
6.VIII Para finalizar
Bibliografía
Enlaces en Internet
ANEXO: Sobre los ingenieros españoles formados en el extranjero / Aingeru Zabala Uriarte
Apuntes biográficos
Índice de ilustraciones
Índice de cuadros
VídeosVOLUMEN VII: DE LAS PROFUNDIDADES A LAS ALTURAS: PRESENTACIÓN: DE LAS ALTURAS... Y DE OTRAS MUCHAS COSAS ADEMÁS / MANUEL SILVA SUÁREZ: 0.1 Un paseo por las alturas: de aeronáutica y transbordadores aéreos 0.II. Sobre el saber hacer, su predictibilidad y su fomento 0.III. Una perspectiva sobre el volumen
TOMO I: 1. Mineralogía, geología y paleontología / Jaime Truyols Saltonja y Leandro Sequeiros San Román: 1.II. La arqueología del saber en mineralogía, geología y paleontología 1.III La época gloriosa de las ciencias de la Tierra en España: la Restauración (1873-1910) 1.IV Mineralogía, geología y paleontología en el quicio de dos siglos 1.V Los conflictos ideológicas de la mineralogía, la geología y la paleontología
1. VI Algunas conclusiones
2. Ingeniería minera: técnicas de laboreo y tratamiento mineralúrgico / Luis Mansilla Plaza y José María Iraizoz Fernández: 2.I Apuntes sobre la minería española a lo largo del siglo 2.II El marco legislativo 2.III Áreas geográficas mineras 2.IV La tecnología minera a lo largo de la centuria 2.V El tratamiento mineralúrgico 2.VI Los ingenieros de minas y el desarrollo de la tecnología minera 2.VII A modo de conclusión
3. La siderurgia: cambio técnico y geografía industrial 3.I. El declive del procedimiento directo y los inicios de la modernización siderúrgica (1780-1830) 3.II El alto horno al carbón vegetal: una geografía industrial renovada (1830-1860) 3.III La siderurgia al coque y las nuevas tecnologías del acero (1860-1900) 3.IV Conclusiones
4. La industria metalmecánica: aproximación a los motores hidráulicos / Manuel Silva Suárez y Agustín Sancho Sora 4.I Situación de partida y barreras de entrada 4.II El proceso de acumulación tecnológica y las bases estratégicas 4.III El interés de la energía hidráulica 4.IV Motores y construcciones 4.V Apuntes sobre tipos de motores construidos
5. La industria textil: mecanización, transferencia de tecnología y organización productiva / Josep M. Bernaul Berenguer 5.1 Pautas de la mecanización de la industria algodonera en Cataluña 5.II Mecanización demorada en la industria lanera 5.III Transferencia y construcción de capacidades tecnológicas 5.IV Cambio tecnológico y organización industrial en la manufactura algodonera
6. La introducción del gas para el alumbrado / Francesc X. Barca Salom y Joan Carles Alayo Manubens 6.I Primeros pasos de la industria del gas en Europa 6.II Los inicios del gas en España 6.III Alternativas a la ausencia del carbón 6.IV Evolución de la tecnología estándar 6.V Evolución de los usos del gas 6.VI A modo de conclusión
7. Las transformaciones tecnológicas de la agricultura, 1814-1914: una visión de conjunto 7.I La innovación técnica en la agricultura decimonónica: una caracterización general 7.II La ingeniería agronómica: establecimientos agronómicos y difusión tecnológica, 1876-1914 7.III La lucha antiplagas 7.IV Nuevos cultivos y nuevas variedades: las innovaciones biológicas 7. 5 Los fertilizantes 7.VI Bibliografía
8. Entre la tradición y la modernidad: el largo camino hacia la mecanización del campo / Jordi Cartaña i Pinén 8.I Arados y sembradoras 8.II Máquinas para cosechar 8.III La fabricación de la maquinaria agrícola
9. Agroindustria de la tríada mediterránea: apuntes sobre su renovación técnica / Manuel Silva Suárez y Francisco Montes Tubío: 9.I La elaboración del aceite: almazaras e industrias derivadas 9.II La elaboración del vino: de lagares y bodegas 9.III La elaboración de la harina: de molinos a fábricas
10. Dasonomía y práctica forestal / Inés González-Doncel y Luis Gil: 10.I Antecedentes 10.II Inicios de la ciencia de montes 10.III Primeros trabajos 10.IV ¿Producción o protección? Las repoblaciones 10.V Estadísticas de la producción 10.VI La ordenación de los aprovechamientos 10.VII Los esquilmos mediterráneos 10.VIII Los "enemigos" del monte 10.IX Las comisiones científicas 10.X Epílogo
11. La defensa de la propiedad de los montes públicos / Ignacio Pérez-Soba Díez del Corral: 11.I Antecedentes e inicio de la investigación de la propiedad forestal en España 11.II Desamortización y contradesamortización forestal 11.III La defensa de la existencia de la propiedad forestal pública: la lucha contradesamortizadora del Cuerpo de Ingenieros de Montes 11.IV La defensa de la integridad de la propiedad forestal pública: los deslindes y amojonamientos 11.V Los ingenieros de montes y la propiedad forestal pública en ultramar 11.VI Balance finisecular
12. La tecnología telegráfica y telefónica / Jesús Sánchez Miñana: 12.I Telegrafía óptica 12.II Telegrafía eléctrica 12.III La tecnología telefónica
13. el sistema terrestre de comunicaciones: caminos y ferrocarriles. Reflexiones y testimonios / Inmaculada Aguilar Civera: 13.I Un reto a lo largo del siglo 13.II Los primeros testimonios hacia la modernidad (1803-1834) 13.III La implantación del ferrocarril en España 13.IV Carreteras y ferrocarriles en los años centrales del siglo (1834-1868): pervivencias e innovaciones
13.V Ferrocarriles secundarios y caminos provinciales o vecinales 13.VI Del Sexenio Revolucionario al fin de siglo
14. El material móvil para el transporte terrestre / Julián Simón Calero 14.1 Introducción 14.II El ferrocarril 14.III Automóviles 14.IV Los tranvías
La navegación submarina: un reto apasionante / Antoni Roca Rosell: 15.I La navegación submarina y los españoles en el siglo XIX 15.II El pionero, Cosme García 15.III Narcís Monturiol, la gran proyección 15.IV El primer navío efectivo: Isaac Peral 15.V Otras contribuciones relevantes a la navegación submarina 15.VI Sin navegar, pero operando desde el agua 15.VII Conclusiones
Índice de ilustraciones
Índice de cuadros
Vídeos
TOMO II (EN CD): 1. Del semáforo al teléfono: los sistemas de telecomunicación / Jesús Sánchez Miñana 1.I La telegrafía óptica hasta la llegada de la eléctrica 1.II La telegrafía eléctrica 1.III La telefonía 1.IV La telegrafía en los conflictos armados posteriores 1.V La creación en el Ejército de las primeras unidades telegráficas específicas
2. Sobre la mecanización de la industria textil: un estudio adicional / Josep M. Benaul Berenguer 2.I Sobre la mecanización en la industria algodonera 2.II Sobre la mecanización de la industria lanera
3. Técnica e industria en diversos sectores agroalimentarios / Francisco de Paula Montes Tubío y María Dolores Pérez Calle 3.1 La elaboración de las conservas 3.II Las conservas de pescado 3.III Las conservas vegetales 3.IV La industria láctea 3.V La industria chocolatera 3.VI La industria azucarera 3.VII La industria cervecera 3.VIII La sidra 3.IX Aderezo de aceitunas de mesa
4. El alumbrado de las costas y puertos: los faros / Amaya Sáenz Sanz 4.I Organización del servicio de alumbrado costero 4.II La linterna: evolución de los sistemas ópticos 4.III Los faros de madera 4.IV Los faros de sillería o mampostería 4.V Los faros metálicos
5. Arquitectura y propulsión naval / Francisco Fernández González 5.I Panorama del siglo: los barcos 5.II Panorama del siglo: la propulsión 5.III Los vapores en España 5.IV La marina civil
6. La navegación submarina / Antoni Roca Rosell 6.I La referencia en el Renacimiento: de Valturio a Ayanz 6.II Van Drebbel, culminación en el Renacimiento 6.III Bushnell y Fulton, los pioneros americanos 6.IV Wilhelm Bauer, buzos y diablos 6.V La guerra de Secesión americana 6.VI Bourgueois-Brun: Francia impulsa la navegación submarina 6.VII ¿Un submarino militar "en serie"?
6.VIII Para finalizar
Bibliografía
Enlaces en Internet
ANEXO: Sobre los ingenieros españoles formados en el extranjero / Aingeru Zabala Uriarte
Apuntes biográficos
Índice de ilustraciones
Índice de cuadros
VídeosVOLUMEN VIII: ESTUDIO INTRODUCTORIO: INGENIERÍA, SISTEMA TÉCNICO Y SOCIEDAD – APUNTES SOBRE TRES CUARTOS DE SIGLO / MANUEL SILVA SUÁREZ: 0.I. bosquejo sobre el legado técnico del periodo – 0.II. Tres cuartos de siglo: breve perspectiva temporal en España – 0.III. Del Desastre a la dictadura (1898-1923) – 0.IV. Dictadura o dictablanda (1923-1931) – 0.V. La Segunda República (1931-1936) – La Autarquía (1939-1950) – 0.VII. La década de los cincuenta: inflexión – 0.VIII. Los años sesenta y algo más: el desarrollismo – 0.IX. Ingeniería vs. “ingenierismo” – 0.X. Sobre la colección y perspectiva del volumen
1. LA SALVAGUARDA DE LA INGENIERÍA / JAVIER ARACIL: 1.1. Los logros de la ingeniería que han cambiado nuestras vidas – 1.1.1. Los científicos e ingenieros se especializan – 1.1.2. La primera mitad del siglo – 1.1.3. Hace su aparición la aviación – 1.1.4. También irrumpe la electrónica – 1.1.5. Torres Quevedo y los primeros escarceos de la automática – 1.1.6. Primeros estudios sobres sistemas continuos realimentados – I.II. La segunda mitad del siglo ¿adopta la ciencia los fines de la técnica? – I.I.I. El modelo lineal cuestionado – I.II.2. Algunos progresos de la electrónica en la segunda mitad del siglo XX – I.II.3. Una nueva primitiva en la imagen científica del mundo: la información – I.III. La técnica en el núcleo de la civilización – I.IV. Coda – Bibliografía – 2. LA GRAN EXPOSICIÓN DE LA INGENIERÍA: UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL / ANTONI ROCA ROSELL, ANA CARDOSO DE MATOS, DARINA MARTYKÁNOVÁ, IRINA GOUZÉVICH Y ANDRÉ GRELON: 2.1. Introducción – 2.1. Nuevo contexto de la ingeniería – 2.I.1. Industria de base científica: química y electricidad – 2.I.2. El taylorismo y la tecnocracia – 2.I.3. Las exposiciones universales – 2.III. Las dos guerras mundiales – 2.III.1. La Primea Guerra Mundial – 2.III.2. La Segunda Guerra Mundial, el complejo industrial militar y la Big Science – 2.III.2.I. El proyecto Manhattan – 2.III.2.2. ¿Un MIT europeo? – 2.IV. Generalización de la enseñanza formal de la ingeniería – 2.IV.1. Alemania – 2.IV.2. Francia – 2.IV.3. Gran Bretaña – 2.IV.4. Italia – 2.IV.5. Estados Unidos – 2.IV.6. Rusia – 2.VI. 6.1. Antes de la Segunda Guerra Mundial – 2.IV.VI.2. Después de la Segunda Guerra Mundial – 2.IV.7. España y Portugal – 2.V. La ingeniería en países en desarrollo – 2.VI. Nuevas especialidades – 2.VII. Modo ambiente: sostenibilidad: los orígenes – 2.VIII. Las mujeres en la ingeniería – 2.IX. Conclusiones – Bibliografía – 3. LOS FILÓSOFOS Y LA TÉCNICA EN ESPAÑA: EL LUGAR DEL INGENIERO (ENTRE EL 98 Y LA TRANSICIÓN) / FERNANDO BRONCANO: 3.1. Desde la polémica de la ciencia en España – 3.II. La filosofía de la ciencia de Ortega y Gasset – 3.II.1. El contexto modernista de la filosofía de la técnica de Ortega – 3.II.2. El reino de la novedad como filosofía de la técnica d3 ortega – 3.II.3. La inestabilidad de la técnica y la historicidad del cambio técnico – 3.III. La filosofía de la técnica en el erial – 3.III.1. El humanismo cristiano – 3.III.1.1. Laín Entralgo – 3.III.1.2. Carlos Paris – 3.II.2 La mirada positivista – 3.II.2.1. Miguel Sánchez Mazas – 3.III.3. El orgullo filosófico del ingeniero – 3.III.3.º. Luis Martín Santos – 3.III.3.2. Juan Benet – 3.IV. El exilio filosófico. Juan David García Bacca – 3.V. Idiosincrasias culturales de la modernidad del sur – Bibliografía – 4. POLÍTICAS PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA / ANA ROMERO DE PABLOS Y MARIA JESÚS SANTESMASES: 4.1. Ciencia académica, ingeniería y sociedad en España desde 1900 – 4.II. El primer tercio del siglo XX – 4.II.1. La investigación académica La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas y el Institut d’Estudis Catalans – 4.II.1.1. La Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas – 4.II.1.2. El Institut d’Estudis Catalans – 4.II.2. Investigación y formación en ingeniería: La Junta de Pensiones de Ingenieros y Obreros en el Extranjero – 4.II.5. Primeros ensayos, primeros resultados: organismos, normativas y legado material – 4.II.5.1. El Laboratorio Central de Ensayos de Materiales – 4.II.3.2. El Taller de Precisión – 4.II.3.3. El Laboratorio de Automática – 4.II.3.4. La Asociación de Laboratorios – 4.II.3.5. El Instituto del Material Científico – 4.II.3.6. El túnel aerodinámico de Cuanto Vientos – 4.II.3.7. La Fundación Nacional para Investigaciones Científicas y Ensayos de Reformas (FNICER) – 4.II.3.8 El Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo – 4.III. La guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial. Rupturas y transiciones – 4.IV. La dictadura de Franco: de la autarquía al desarrollismo – 4.IV.1. Los primeros años del CSIC y la Universidad – 4.IV.2. La OCDE y la investigación en España – 4.IV.3. El origen de la Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica (CAICYT) – 4.IV.4. Tecnología y dictadura – 4.IV.4.1. La Junta de Energía Nuclear (JEN) – 4.IV.4.2. El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) – 4.V. Reflexiones finales – Bibliografía – 5. EL CAMBIO TÉCNICO DE LOS CONTRATOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y DE LAS PATENTES / MAR CEBRIÁN VILLAR: 5.1. Introducción – 5.II. La política española ante la ciencia y el progreso técnico – 5.II.1. El primer tercio del siglo XX – 5.II.2. Los años de la autarquía: 1940-1953 – 5.II.3. El periodo 1954-1973 – 5.III. La innovación tecnológica en España a partir del análisis de las patentes – 5.III.! El primer tercio del siglo XX – 5.III.2. Los años 1950-1973 – 5.IV.La renovación tecnológica en España a partir de los contratos de transferencia de tecnología – 5.V. Conclusiones
Bibliografía – 6. LOS INGENIEROS ESPAÑOLES Y LA ECONOMIA POLITICA ENTRE LOS DOS PRIMEROS CONGRESOS NACIONALES DE INGENIERIA CIVIL (1919-1950): 6.1. Primer Congreso Nacional de Ingeniería Civil (1919) – 6.II. Profesores y libros de texto de Economía Política – 6.III. Orden económico – 6.IV. Crecimiento económico – 6.IV.1. Agrarismo: ingenieros agrónomos y forestales – 6.IV.2. La industrialización necesaria: ingenieros militares, industriales y de minas – 6.V. Intervencionismo, proteccionismo y autarquía – 6.VI. Dinero, renta y paro – 6.VII. Segundo Congreso Nacional de Ingeniería Civil (1950) – 6.VIII. Conclusiones – Bibliografía – 7. INGENIEROS DEL EXILIO ESPAÑOL / GONZALO LÓPEZ DE HARO: 7.1. ¿Puede hablarse de una ingeniería española en el exilio? La compleja dinámica de la diáspora – 7.II. Aproximación cuantitativa y recuperación de nombres – 7.II.1. Ingenieros industriales – 7.II.2. Ingenieros de caminos, canales y puertos – Ingenieros de minas – 7.II.4. Ingenieros agrónomos y de montes – 7.II.5. Ingenieros militares – 7.II.6. Arquitectos – 7.III. La huella de los ingenieros exiliados: 7.III.1. Industria – 7.III.2. Agricultura – 7.III.3. Comunicaciones y transporte – 7.III.4. Aprovechamientos hidráulicos y sistemas energéticos – 7.III.5. Urbanismo y edificación – 7.III.6. Docencia y producción editorial – 7.IV. Primero exiliados, después ingenieros: la generación de los jóvenes – 7.IV.1 Los “niños” de Rusia – 7.IV.2. La eclosión mexicana – 7.IV.3. Otras ramificaciones del exilio joven – 7.V. Un obligado tributo de gratitud – 7.VI. A modo de conclusión – EPÍLOGO: EL EXILIO ESPAÑOL EN RETROSPECTIVA, POR DANIEL RESÉNDIZ NÚÑEZ – APENDICE INGENIEROS DEL EXILIO REPUBLICANO ESPAÑOL POR GENERACIONES Y PAÍSES DE ACOGIDA: PRIMERA GENERACIÓN – SEGUNDA GENERACIÓN – BIBLIOGRAFÍA – Índice de ilustraciones – índice de gráficos – Índice de cuadros – Recuadros varios
VOLUMEN IX: TRAZAS Y REFLEJOS CULTURALES EXTERNOS
PRESENTACIÓN: TRAZAS Y REFLEJOS: PERSPECTIVAS EN LA HISTORIA DE LA CIENCIA / MANUEL SILVA SUÁREZ – 1. LA DIFUSIÓN DE LA TÉCNICA: PRENSA, PUBLICIDAD Y EXPOSICIONES. UN MODELO EN CAMBIO / MARIANO ESTEBAN PIÑEIRO – 1.I. La prensa profesional y de difusión técnica 1.I.1. Las revistas especializadas – 1.I.2. Revistas generales de difusión científica y técnica – 1.II. La prensa generalista – 1.III. España en las exposiciones industriales extranjeras – 1.III.1 España en las grandes exposiciones industriales del siglo XIX – 1.III.2. España en las grandes exposiciones industriales extranjeras anteriores a la Primera Guerra Mundial – 1.III.3. España en las exposiciones industriales extranjeras durante el periodo de entreguerras – 1.III.4. España en la exposición Universal de Bruselas de 1958 – 1.IV. De las exposiciones industriales en España a las ferias de muestras – 1.IV.1. Las exposiciones industriales hasta la Guerra Civil
1.IV.2. Las ferias de muestras hasta los inicios del Desarrollismo – 1.V. Hacia un museo español de la ciencia y de la técnica – 1.V.1. El origen del proyecto – 1.V.2. El informe de Cristóbal San Martín – 1.VI. A modo de conclusión – Bibliografía – 2. L LENGUA Y EL TECNICISMO EN EL SIGLO XX / CECILIO GARRIGA
2.1. Limitaciones en la periodización de la historia de la lengua de la ciencia y de la técnica – 2.II. Los tecnicismos – 2.II.1. Qué es un tecnicismo – 2.II.2. La creación de tecnicismos – 2.II.3. El préstamo – 2.III. El tecnicismo en la frontera de la centuria – 2.III.1. La Academia y el tecnicismo en el siglo XIX y el XX
2.III.2. El Diccionario general de arquitectura e ingeniería de Clairae – 2.III.3. El Diccionario industrial artes y oficios de Europa y América de Camps y Armet – 2.III.4. El Diccionario enciclopédico hispano-americano de Montaner y Simón – 2.III.5. La preocupación por el tecnicismo – 2.IV. El tecnicismo durante de edad de plata de la ciencia española – 2.IV.1. La Real Academia Española y el tecnicismo – 2.IV.2. El tecnicismo en las obras académicas – 2.IV.2.1. La 15ª edición del Diccionario de la lengua española (RAE, 1925) – 2.IV.2.2. El Diccionario manual e ilustrado de la lengua española (RAE, 1927) – 2.IV.3. El diccionario tecnológico hispano-americano – 2.IV.3.1. Proyecto y participantes – 2.IV.3.2. La elaboración del diccionario tecnológico hispano-americano – 2.IV.3.3. Aspectos lexicográficos – 2.V. El tecnicismo durante los años de la autarquía – 2.V.1. Los tecnicismos y la normalización terminológica – 2.V.2. Esteban Terradas y su visión de la lengua – 2.V.2.1. Neologismos, arcaísmos y sinónimos en plática de ingenieros: el discurso – 2.V.3. El Diccionario de la Real Academia Española y el tecnicismo (1936-1956) – 2.VI. El tecnicismo en los años del desarrollismo – 2.VI.1. El tecnicismo y la norma – 2.VI.2. El ejemplo del léxico nuclear – 2.VII. Epílogo – Bibliografía – 3. ENTRE EL FUTURO Y EL PASADO: TÉCNICA E INDUSTRIA EN LAS LETRAS DEL SIGLO XX / JOSÉ CARLOS MAINER: 3.1. Del XIX al XX: sobre la reproductibilidad del arte – 3.II. La técnica y la ampliación del mercado cultural – 3.III. La estética de la vida moderna: el camino de lo simple – 3.IV. El culto de la técnica: el futurismo – 3.V. La genealogía del catastrofismo – 3.VI. La industrialización en las letras del inicio del siglo – 3.VII. El paisaje contra el progreso: el “grito unamuniano” – 3.VIII. A favor de lo nuevo: vanguardias y técnica – 3.IX. Un mundo para jóvenes; la técnica cotidiana – 3.X. Campo versus ciudad: expectativas de una revolución – 3.XI. Sobre las mismas huellas: guerra y posguerra – Bibliografía – 4. DE IMÁGENES Y PALABRAS: TRAZAS DE LA TÉCNICA EN LA PINTURA Y LA POESÍA / MANUEL SILVA SUÁREZ – 4.1. Del tren, el automóvil y el avión – 4.1.1. Grados de libertad en ingenios de transportes – 4.I.1.1. Del tren y las estaciones ferroviarias – 4.I.1.2. Del automóvil – 4.I.1.3. De los ingenieros que vuelan, del avión en particular – 4.I.2. Otros ingeniero para el transporte terrestre: de tranvías y bicicletas – 4.III. Mirando al mar: barcos y puentes – 4.IV. Ciudad e infraestructuras – 4.IV.1. La civitas hominum, una primera aproximación – 4.IV.2. Rascacielos entre el entusiasmo, el rechazo y la ironía – 4.IV.3. Otras infraestructuras: puentes, transbordadores y carreteras – 4.V. Industria y agricultura en el paisaje – 4.VI. Sobre la generación de energía eléctrica – 4.VII. Sobre artefactos o sistemas relacionados con la información – 4.VIII. De otros objetos cotidianos – 4.IX. A modo de coda final – Bibliografía – 5. LA MÁQUINA ANTE SU ESPEJO. LA IMAGEN DE LA TÉCNICA EN EL CINE ESPAÑOL (1900-1973) / MARÍA LUISA ORTEGA Y JESÚS VEGA ENCABO: 5.I. La fascinación moderna: cine y atracciones en el cambio de siglo – 5.II. Imaginarios del progreso en el periodo primorriverista – 5.III. Cine y vanguardia: el alma de la máquina – 5.III.1 Sinfonías de la ciudad – 5.III.2. Arte y maquinaria – 5.III.3. Cine-ojo – 5.III.4. Máquina, inspiración y la vanguardia española – 5.IV. Conflictos ideológicos, de la república a la guerra – 5.IV.1. La ciudad y el campo. La mirada documental – 5.IV.2. La liberación de la máquina y el trabajo – 5.IV.3. La propaganda bélica – 5.V. Retórica del régimen – 5.VI. Apertura y cierre – Bibliografía – 6. UNA APROMIMACIÓN AL CONCEPTO DE PATRIMONIO TÉCNICO: LA OBRA PÚBLICA / INMACULADA AGUILAR CIVERA – 6.I. La historiografía sobre la obra pública: conocer y conocerse – 6.I.1. Conocer la obra pública de la Antigüedad – 6.I.2. Otras miradas: arquitectura popular, arquitectura moderna – 6.I.3. La historia del ferrocarril: conmemoraciones y primeros estudios – 6.I.4. Sobre los puentes de hormigón armado – 6.I.5. Un estado de la cuestión, 1979 – 6.II. El proceso legislativo del patrimonio de la obra pública – 6.II.1. Las primeras décadas del siglo – 6.II.2. La Guerra Civil y la posguerra – 6.II.3. Las nuevas políticas patrimoniales – 6.III. Reparación/reconstrucción/conservación: el puente – 6.III.1. Sobre la conservación ¿un debate? – 6.III.2. Intervenciones para la conservación de la obra pública: el puente de fábrica – 6.III.3. Opciones para la conservación de la conservación de la obra pública contemporánea y el puente metálico – 6.IV. Concienciación y reivindicación del patrimonio técnico: la arqueología industrial como disciplina – 6.V. A modo de disciplina – Bibliografía – 7. EL PATRIMONIO INDUSTRIAL. DE ESPACIO DE TRABAJO A LEGADO HISTÓRICO / Mª Pilar Biel Ibáñez – 7.1. Arqueología industrial, patrimonio industrial, paisaje industrial – 7.II. La fábrica; el espacio, del trabajo en el capitalismo industrial. Evolución histórica – 7.II.1. Tipologías fabriles y nuevos materiales – 7.II.1.1. La fábrica de pisos y la estructura metálica: del hierro al acero y el aluminio
7.II.1.2. Otras tipologías industriales vinculadas a la estructura metálica: los mercados y las estaciones ferroviarias
7.II.1.3. Nuevas soluciones estructurales. El hormigón armado y pretensado – 7.II.2. El espacio de trabajo y los sistemas de control obrero – 7.II.2.1. La evolución del espacio de trabajo – 7.II.2.2. La vivienda obrera – 7.II.3. El estilo en la arquitectura industrial – 7.II.4.La conservación del patrimonio industrial. Entre el museo y los nuevos usos – 7.IV.1. Los museos industriales – 7.IV.2. Nuevos usos para el edificio industrial – 7.V. La difusión del patrimonio industrial: el turismo industrial – 7.V.La difusión del patrimonio industrial: el turismo industrial – 7.V.1. Los itinerarios industriales dentro de los itinerarios culturales del Consejo de Europa – 7.V.2. Las rutas de turismo industrial – 7.VI. A modo de conclusión
Bibliografía



Agregar valoración

Agregar comentario

Primero debe entrar al sistema
  Localización permanente Código de barras Signatura
Fundación Juanelo Turriano 4619 41/215-I
Tabla de Contenidos

I. El Renacimiento : de la técnica imperial y la popular / Alicia Cámara Muñoz... [et al.]
II. El siglo de las luces : de la ingeniería a la nueva navegacion / Pedro Álvarez de Miranda... [et al.]
III. El siglo de las luces : de la industria al arte agroforestal / Jordi Cartañà i Piñén... [et al.]
IV. El ochocientos : pensamiento, profesiones y sociedad / Rafael Rubén Amengual Matas ... [et al.]
V. El ochocientos : profesiones e instituciones civiles / Elena Ausejo Martínez
VI. El ochocientos: de los lenguajes al patrimonio
VII. El Ochocientos. De las profundidades a las alturas
VIII: Del noventayochismo al desarrollismo / Javier Aracil ... [et al.]
IX: Trazas y reflejos culturales externos / Mariano Esteban Piñero ... [et al.] VOLUMEN 1. Presentación: Modernidad y técnica en el imperio. 1. SOBRE TÉCNICA E INGENIERÍA: EN TORNO A UN EXCURSUS LEXICOGRÁFICO / Manuel Silva Suárez. 1.I. Técnica y arte. 1.II. Ingeniero e ingeniería. 1.III. Ciencia y tecnología. 2. VALORACIÓN FILOSÓFICA DE LA TÉCNICA / Miguel Ángel Granada Martínez. 2.I. Artes liberales y Artes mecánicas en la Antiguedad y en la Edad Media. 2.II. La rebelión de los artistas en el Renacimiento italiano. Hacia el concepto de Bellas Artes. 2.III. Artes mecánicas y ciencia en el Renacimiento. La rehabilitación y reivindicanción de la técnica. 2.IV. Francis Bacon (1561-1626). 3. LOS GREMIOS: ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE UN MODELO GREMIAL / Siro Villas Tinoco. 3.I. Propuesta de un modelo de gremio. 3.II. Aspectos económicos del mundo gremial. 3.III. Los gremios, la política y el poder municipal. 3.IV. Funcionalidad gremial en la organización social. 3.V. Gremios, cofradías y asistencia benéfico-religiosa. 3.VI. A modo de conclusiones. 4. LA PROFESIÓN DE INGENIERO: LOS INGENIEROS DEL REY / Alicia Cámara Muñoz. 4.I. Una nueva profesión: la procedencia de los protagonistas. 4.II. La formación. 4.III. El ejercicio de la profesión. 4.IV. La vida de los ingenieros. 4.V. Corte y ciencia: La geometría del imperio. 5. INSTITUCIONES PARA LA FORMACIÓN DE LOS TÉCNICOS / Mariano Esteban Piñeiro. 5.I. La formación técnica en las universidades. 5.II. La Casa de la Contratación de Sevilla. 5.III. La Academia Real Matemática. 5.IV. Academias de Matemáticas en las ciudades del reino. 5.VI. La Cátedra de Matemáticas y fortificación del Consejo de Guerra. 6. TÉCNICA Y ESTÉTICA: LOS TRATADOS DE ARQUITECTURA / Jesús Criado Mainar. 6.I. Los tratados de arquitectura de la Italia renacentista. 6.II. La arquitectura española del siglo XVI y los tratados. 6.III. Una aproximación al panorama agagonés. 7. EL LENGUAJE: INFLEXIÓN Y PERVIVENCIAS / Manuel Silva Suárez. 7.I. La representacion gráfica: alcance y consecuencias. 7.II. Pintando mares y territorios: la cartografía. 7.III. Apunte sobre sistemas de representación volumétrica: de la perspectiva cónica y las proyecciones cilíndricas. 7.IV. Coreografía urbana. Perfiles, vistas y planos: entre la cartografía y la escenografía. 7.V. El dibujo arquitectónico: arquitectura civil e ingeniería de fortificación. 7.VI. La representación de máquinas: de retratos a esquemas. 7.VII. A modo de epílogo: el Renacimiento como punto de inflexión en las técnicas de representación. Maquetas y dibujos. 8. LA DIVULGACIÓN TÉCNICA: CARACTERÍSTICAS LINGUÍSTICAS / María Jesús Mancho Duque. 8.I. El humanismo científico. 8.II. Las matemáticas como motor de la renovación técnica. 8.III. El castellano o español, instrumento de la divulgación técnica. 8.IV. La fluctuación genérica de los textos técnicos. 8.V. Lengua y estilo de los textos de la técnica. 8.VI. El problema de los tecnicismos. 8.VII. Los glosarios especializados de las artes técnicas. 8.VIII. Normalización de las voces especializadas. 8.IX. Los préstamos en el campo de la técnica. 8.X. La neología formal. 8.XI. La neología semántica. 8.XII. El inicio de las terminologías. 9. INGENIERÍA Y OBRA PÚBLICA CIVIL / Fernando Sáez Ridruejo. 9.I. Caminos y puentes. 9.II. Obras hidráulicas: presas, acequias, etc. 9.III. Abastecimientos de agua, acueductos. 9.IV. Los puertos. 10. LA ARTILLERÍA: APROXIMACIÓN Y MATERIALES / Pedro Mora Piris. 10.I. Aproximación a la artillería en los siglos XV y XVI. 10.II. Los tratados de artillería: manuscritos e impresos. 10.III. Los primeros materiales de artillería (siglo XV). 10.IV. La artillería del siglo XVI. 11. TEORÍA Y PRÁCTICA EN LOS TRATADOS DE ARTILLERÍA / Mariano Esteban Piñeiro. 11.I. Lo que debe saber un artillero. 11.II. Las primeras obras de artillería. Diego de Salazar. 11.III. De la Nova Scientia al Perfeto Capitán. 11.IV. El Libro de instrumentos nuevos de Geometría de García de Céspedes y los grandes tratados españoles de Ufano y Lechuga. 11.V. Consideraciones finales. 12. LA FORMULACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LA FORTIFICACIÓN ABALUARTADA EN EL SIGLO XVI. DE LA APOLOGÍA DE ESCRIVÁ (1538) AL TRATADO DE ROJAS (1598) / Fernando Cobos-Guerra. 12.I. Modelos y principios del arte de la fortificación. 12.II. La concepción del baluarte moderno. 12.III. La situación y protección de las defensas. 12.IV. La deflexión del fuego enemigo y el flanqueamiento de las obras propias. 12.V. Los ángulos y la proporción, la dimensión y forma de las plazas fuertes. 12.V.I. Plantas y medidas ideales. 12.VI. Los modelos dieales y la adaptación al lugar. 13. LA MINERÍA / Julio Sánchez Gómez. 13.I. La demanda de productos extractivos en el mundo renacentista. 13.II. La respuesta a la demanda. 13.III. La renovación de la minería española. 13.IV. El despegue de la minería americana. 13.V. A modo de conclusión. 14. EL ARTE DE NAVEGAR / Mª Isabel Vicente Maroto. 14.I. Pilotos y maestros en el arte de navegar. 14.II. Textos náuticos. 14.III. Instrumentos de navegación. 14.IV. La determinación de la longitud. 14.V. A modo de resumen. 15. LA CONSTRUCCIÓN NAVAL / Mª Isabel Vicente Maroto. 15.I. Los navíos ibéricos. 15.II. El arte de la construcción naval. 15.III. Las unidades de medida lineales y de arqueo. 15.IV. Los tratados de arquitectura naval. 15.V. A modo de conclusión. 16. AGRONOMÍA Y GEOPONIA / Jordi Cartaña i Pinén. 16.I. La literatura agronómica en el siglo XVI. 16.II. Estructura y organización de la obra de Gabriel Alonso de Herrera. 16.III. Las aportaciones ténicas entre la tradición y la modernidad. 16.IV. A modo de conclusión. 17. PROTOINDUSTRIA: UNA PERSPECTIVA DESDE LOS VEINTIÚN LIBROS DE LOS INGENIOS Y MÁQUINAS / Alexander G. Keller y Manuel Silva. 18. PRIVILEGIOS DE INVENCIÓN / Nicolás García Tapia. 18.I. Inventar y descubrir. 18.II. La técnica española en el Renacimiento. 18.III. Origen de las patentes. 18.IV. Privilegios de invención en España. 18.V. Tipología de las invenciones. 18.VI. Origen social de los inventores. 18.VII. Invenciones en la técnica naval. 18.VIII. Máquinas para elevar el agua. 18.IX. Invenciones en molinos. 18.X. Precedentes de las turbinas hidráulicas. 18.XI. Las invenciones de Jerónimo de Ayanz. 18.XII. Máquinas de vapor para el drenaje de minas. 18.XIII. El privilegio de inventar
VOLUMEN 2. Presentación: del agotamiento renacentista a una nueva ilusión. - El Renacimiento: plenitud y agotamiento. De la cima a la sima, e indicios de recuperación tardobarrocos. - El Siglo de las Luces: reformas, resistencias y encrucijada. - Técnica, ciencia, utilidad y milicia. - Una perspectiva del volumen. 1. LA RENOVACIÓN DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA EN ESPAÑA DEL SIGLO XVII Y LAS DISCIPLINAS FÍSICO-MATEMÁTICAS / Víctor Navarro Brotons. 1.I. Los jesuitas y la renovación científica. 1.II. La actividad científica de Vicente Mut en Mallorca. 1.III. Juan Caramuel y Lobkowitz (el "matemático audaz") y su influencia en España. 1.IV. La actividad científica de José de Zaragoza en Valencia y en el Colegio Imperial de Madrid. 1.V. Los científicos jesuitas de las últimas décadas del siglo XVII. 1.VI. El movimiento novator. 1.VII. El núcleo renovador valenciano. 2. CIENCIA, TÉCNICA Y PODER / Siro Villas Tinoco. 2.I. La situación de partida y los planteamientos políticos. 2.II. Los instrumentos de la política de fomento. 2.III. Los medios: información, habilidades e incentivación. 2.IV. Las garantías del sistema. 2.V. Hacia un balance de resultados. 3. SOBRE LA INSTITUCIÓN Y EL DESARROLLO DE LA INGENIERÍA: UNA PERSPECTIVA EUROPEA / Irina Gouzevitch y Hélène Vérin. 3.I. El ingeniero del siglo XVIII: una primera aproximación. 3.II. Las guerras europeas y la ingeniería militar: el gran siglo XVIII. 3.III. La identidad del ingeniero europeo. 3.IV. Intercambios y circulación de modelos, hombres y conocimientos. 4. INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA INGENIERÍA Y PROFESIONES TÉCNICAS CONEXAS: MISIÓN Y FORMACIÓN CORPORATIVA / Manuel Silva Suárez. 4.I. El Real Cuerpo de Ingenieros de los Exércitos y Plazas. 4.II. Dos inevitables especializaciones: Artilleros y Arquitectos. 4.III. Especialización en el ámbito de la ingeniería militar: Ingenieros de Marina e Ingenieros Cosmógrafos. 4.IV. "Geometría Subterránea y Mineralogía": la ingeniería de Minas. 4.V. La creación de una especialidad civil de ingeniería para la obra pública: la Inspección de Caminos y Canales. 4.VI. A modo de epílogo. 5. CONSIDERACIONES SOBRE EL LÉXICO TÉCNICO EN EL ESPAÑOL DEL SIGLO XVIII / Pedro Álvarez de Miranda. 5.I. Las voces facultativas en la historia de la lengua. 5.II. Une neologismo dieciochesco: el adjetivo técnico. 5.III. Diccionarios de voces técnicas en el siglo XVIII. 5.IV. Hacia una historia del léxico técnico. 6. LA ARQUITECTURA DE ARQUITECTOS E INGENIEROS MILITARES: DIVERSIDAD DE LENGUAJES AL SERVICIO DEL DESPOTISMO ILUSTRADO / Arturo Ansón Navarro. 6.I. El panorama de la arquitectura en España a la llegada de Carlos III (1758). 6.II. La reacción académica contra el barroco decorativo. 6.III. El despotismo ilustrado de Carlos III, las obras públicas y la arquitectura. 6.IV. La diferente formación y concepción de la arquitectura entre arquitectos e ingenieros militares. 6.V. Obras hechas por arquitectos entre la arquitectura y la ingeniería. 6.VI. A modo de conclusiones. 7. CIENCIA, TÉCNICA E INGENIERÍA EN LA ACTIVIDAD DEL CUERPO DE INGENIEROS MILITARES. SU CONTRIBUCIÓN A LA MORFOLOGÍA URBANA DE LAS CIUDADES ESPAÑOLAS Y AMERICANAS / Horacio Capel Sáez. 7.I. Diferentes dimensiones en el estudio del Cuerpo de Ingenieros Militares. 7.II. El mas importante cuerpo técnico de la monarquía. 7.III. El movimiento novador y las nuevas instituciones científicas. 7.IV. Difusión de la ciencia e ideología. 7.V. La ordenación del territorio. 7.VI. Planos y usos del suelo. 7.VII. Edificios públicos y privados. 7.VIII. Las viviendas. 7.IX. De nuevo, arquitectos e ingenieros. 7.X. El territorio y el dominio de la naturaleza. 8. INGENIERÍA Y OBRA PÚBLICA CIVIL EN EL SIGLO DE LAS LUCES / Juan José Arenas de Pablo. 8.I. Las primeras carreteras construidas por el poder central. 8.II. Los cruces de ríos en las carreteras radiales a mediados del siglo. 8.III. El Consejo de Castilla y la Academia de Bellas Artes, máximas autoridades en caminos y puentes. 8.IV. Agustín de Betancourt, ingenieros y arquitectos. 8.V. Algunos puentes españoles del siglo XVIII. 8.VI. Los canales de Aragón y de Castilla: puentes, acueductos y esclusas. 8.VII. Presas y azudes. 8.VIII. Traídas de aguas: Pamplona y Málaga. 8.IX. Dos puertos: Santander y Málaga. 9. LA POLÍTICA DE CONSTRUCCIÓN DE CANALES. UNA APROXIMACIÓN / Guillermo Pérez Sarrión. 9.I. Los orígenes, 1650-1750. 9.II. Canales de navegación. El Canal de Castilla. 9.III. - Canales de riego y navegación en el Ebro. - El Canal Imperial de Aragón. 9.IV. - Obras de regadíio en la costa mediterránea. - La Acequia Real del Júcar. 9.V. A modo de conclusión. 10. LA FORTIFICACIÓN ESPAÑOLA EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII: VAUBAN, SIN VAUBAN Y CONTRA VAUVAN / Fernando Cobos Guerra. 10.I. Estado de la cuesión e ideas preconcebidas. 10.II. Los elementos y las máximas de la fortificación. 10.III. Los trazados, su cómputo y las tablas de fortificar. 10.IV. Las escuelas nacionales y los tratados. 10.IV.1. Las escuelas nacionales. 10.V. Los nuevos elementos y su debate: la forma del baluarte y las obras exteriores. 10.VI. Vauban, la vuelta a las casamatas y el final del sueño racionalista. 10.VI.1. El método de Vauban. 10.VI.2. El tiro parabólico. 11. NAVEGACIÓN E HIDROGRAFÍA / Manuel Sellés García. 11.I. Las técnicas del pilotaje. 11.II. La creación de una Armada: la Academia de Guardias Marinas. 11.III. Marina y ciencia: la etapa de Jorge Juan. 11.IV. Las escuelas de pilotos. 11.V. La resolución del problema de la longitud. 11.VI. El oficial científico: el Curso de Estudios Mayores. 11.VIII. La longitud en España: La Oficina de Calculadores y el Obrador de Relojería. 11.VIII. El problema de los instrumentos. 11.IX. Las expediciones y el Depósito Hidrográfico. 11.X. Conclusión. 12. CONSTRUCCIONES, INGENERÍA Y TEÓRICAS EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL / Julián Simón Calero. 12.I. Historia: el galeón. 12.II. Nueva dinasía. 12.III. El navío. 12.IV. Fabricación del navió. 12.V. Las teorías. 12.VI. Tratados navales. 12.VII. Desarrollo histórico
VOLUMEN 3. Presentación: Lenguajes de la técnica en tiempos de revoluciones. - La lengua. - El dibujo: cartográfico, arquitectónico y de máquinas. - Las matemáticas. - Una perspectiva del volumen. 1. LA INTRODUCCIÓN DE NUEVAS TÉCNICAS: DE LA INMIGRACIÓN TECNOLÓGICA AL ESPIONAJE INDUSTRIAL / Juan Helguera Quijada. 1.I. La situación de las manufacturas españolas a los comienzos del siglo XVIII: desindustrialización y dependencia. 1.II. La inmigración tecnológica. 1.III. El espionaje industrial. 1.IV. Los resultados: un primer balance de las transferencias de tecnología en el sector público. 1.V. Un caso ejemplar: la introducción de la máquina de vapor. 2. ARQUITECTURA INDUSTRIAL BORBÓNICA / Aurora Rabanal Yus. 2.I. Tipología arquitectónica. 2.I.1. Reales Fábricas concebidas como bloques unitarios en torno a uno o más patios interiores. 2.I.2. Estableciientos ordenados en pabellones. 2.I.3. Tipo mixto. 2.I.4. Función residencial de los establecimientos. 2.I.5. Alzados, fachadas y espacios interiores. 2.I.6. Autores de proyectos. 2.II. Manufacturas reales del sector textil. 2.III. Monopolios reales. 2.IV. Establecimientos dedicados a la producción de objetos suntuarios. 2.V. Reales fundiciones. 3. EL NACIMIENTO DE LA TEORÍA DE MÁQUINAS Y BETANCOURT / Juan Ignacio Cuadrado Iglesias y Marco Ceccarelli. 3.I. El desarrollo de la Teoría de Máquinas: una perspectiva general. 3.II. La innovación en el diseño de máquinas. 3.III. La clasificación de mecanismos. 3.IV. El guiado rectilíneo en la máquina de vapor. 4. TÉCNICA, CIENCIA E INDUSTRIA EN TIEMPO DE REVOLUCIONES. LA QUÍMICA Y LA MECÁNICA EN BARCELONA EN EL CAMBIO DEL SIGLO XVIII AL XIX / Antoni Roca Rosell. 4.I. Cataluña, modernización económica y enseñanza técnica y científica. 4.II. Barcelona, 1805, se inaugura la cátedra de química. 4.III. Barcelona, 1807, se inaugura la Escuela de Mecánica. 5. MINERÍA Y METALURGIA EN ESPAÑA Y LA AMÉRICA HISPANA EN TIEMPO DE ILUSTRACIÓN: EL SIGLO XVIII / Julio Sánchez Gómez. 5.I. La España peninsular. 5.II. La minería en la América española. 6. LOS GREMIOS / Siro Villas Tinoco. 6.I. Los antecedentes. 6.II. Los gremios en la España ilustrada. 6.III. Las opiniones sobre las actividades agremiadas. 6.IV. Los gremios y la economía. 6.V. La política y los gremios. 6.VI. La funcionalidad social de las corporaciones de oficios. 6.VII. Los gremios y las mentalidades colectivas. 7. LAS REALES SOCIEDADES ECONÓMICAS DE AMIGOS DEL PAÍS: DOCENCIA, DIFUSIÓN E INNOVACIÓN TÉCNICA / José Francisco Forniés Casals y Antonio Manuel Moral Roncal. 7.I. La técnica y las Sociedades Económicas. 7.II. Objetivos, proyectos y logros tecnológicos: La Sociedad Matritense. 7.III. Objetivos, proyectos y logros tecnológicos de otras Sociedades. 7.IV. Docencia e innovación técnica. 7.V. Consideraciones finales. 8. PUBLICACIONES TÉCNICAS DESTINADAS A COLECTIVOS PROFESIONALES / Julio Sánchez Gómez. 8.I. Agricultura. 8.II. Publicaciones relativas a la ganadería y recursos pesqueros. 8.III. Publicaciones relativas a aprovechamientos energéticos, minería y metalurgia. 8.IV. Publicaciones relativas a industrias varias: del textil a los instrumentos. 8.V. Urbanismo, construcción y obras públicas. 8.VI. Miscelánea y conclusiones. 9. LA AGRONOMÍA EN LA ESPAÑA DEL SETECIENTOS / Jordi Cartañá i Pinén. 9.I. El cambio tecnológico en la agricultura europea. 9.II. Las instituciones y el fomento agrícola. 9.IV. Las aportaciones técnicas de los agrónomos españoles. 10. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, INNOVACIÓN TÉCNICA Y FOMENTO DE LOS MONTES DURANTE EL SIGLO XVIII / Vicente Casals Costa. 10.I. Continuidad y ruptura en la política de montes y plantíos del reformismo borbónico. 10.II. Las ordenanzas de 1748 y la militarización del monte. 10.III. El lento arraigo del conocimiento científico del monte en España
VOLUMEN 4. Presentación. El ochocientos de la involución postilustrada y la reconstrucción burguesa / Manuel Silva Suárez. 0.I. El ochocientos hispano: un siglo dificil y de cambios. 0.II. Energía, materia, información y organización. 0.III. El vaso "medio lleno". 0.IV. Sobre dos modelos continentales de ingeniería. 0.V. Aproximación preliminar al devenir de la ingeneriía en la España decimonónica. 0.VI. Una perspectiva de volumen. 1. ENTER LA UTOPÍA Y LA INVENCIÓN / Javier Aracil Santonja. I.II. La busca de la verdad en la naturaleza y de la utilidad en lo artificial. 1.II. La herencia ilustrada y la gestaciónd e la ingeniería moderna. 1.III. La irrupción del romanticisimo. 1.IV. El espíritu del positivimos en los albores de la segunda revolución industrial. 1.V. La segunda revolución industrial y la época de los inventos. 1.VI. Algunas muestras de la relación entre ciencia e ingeniería en el siglo XIX. 1.VII. La técnica y el mundo del pensamiento en el XIX. 1.VIII. A modo de conclusión. 2. LAS EXPOSICIONES NACIONALES Y LOCALES EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: MEDIO LOCAL, REDES SOCIALES Y DIFUSIÓN DE INNOVACIONES / Horacio Capel Sáez. 2.I. Estado e iniciativa local en la organización de exposiciones. 2.II. Las exposiciones especializadas en la segunda mitad del siglo XIX. 2.III. Las exposiciones regionales y locales y la difusión de la innovación. 2.IV. Conclusión. 3. LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Y EL SISTEMA DE PATENTES / Rafael Rubén Amengual Matas y Manuel Silva Suárez. 3.I. Los inicios de la propiedad industrial en España. 3.II. La protección legal del saber hacer. 3.III. Otras figuras de propiedad industrial. 3.IV. Innovación tecnológica y transferencia de tecnología a través de las patentes nacionales. 3.V. Los sistemas de patentes en otros países y los primeros acuerdos internacionales sobre propiedad industrial. 4. REFLEXIÓN SOBRE EL INGENIERO EUROPEO EN EL SIGLO XIX: RETOS, PROBLEMÁTICAS E HISTORIOGRAFÍAS / André Grelon e Irina Gouzévitch. 4.I. Balance de la situación. 4.II. La formación. 4.III. El ingeniero civil en el mercado de trabajo. 4.IV. Estructuración del medio y organizaciones. 4.V. Ingenieros y sociedad.es. 4.VI. Conclusión. 5. CUERPOS FACULTATIVOS DEL ESTADO VERSUS PROFESIÓN LIBERAL: LA SINGULARIDAD DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL / Manuel Silva Suárez y Guillermo Lusa Monforte. 5.I. Cuerpos versus profesión libre. 5.II. Títulos administrativos versus títulos académicos. 5.III. Los técnicos de la industriailzación: objetivos de una profesión liberal y ausencia de atribuciones. 5.IV. Medios de expresión. asociaciones y revistas. 5.V. Dificultades profesionales en los inicios de la ingeniería industrial. 5.VI. Conflictos de competencias de los ingeneiros industriales. 5.VII. La consolidación profesional en el sector productivo. 5.VIII. Los ingenieros industriales, también al servicio del Estado. 5.IX. Apunte sobre su ideología. 6. DEL GREMIO A LA INDUSTRIALIZACIÓN / Ángel Calvo Calvo. 6.I. La consolidación del sistema de fábrica en España. 6.II. Entre el ludismo y el inmovilismo: líneas de resistencia. 6.III. La respuesta asociativa: del gremio al sindicalismo. 7. ASOMBROS, EUFORIAS Y RECELOS: CONSIDERACIONES ACERCA DE LA PERCEPCIÓN DEL PROGRESO TÉCNICO EN LA LITERATURA DEL SIGLO XIX / Juan Carlos Ara Torralba. 7.I. Modernidad civilizatoria versus modernidad estética. 7.II. La herencia enciclopedista. 7.III. El progreso según el artista romántico. 7.IV. Sueños procrónicos. Primeros balbuceos de la ciencia ficción española. 7.V. ¡Villahorrenda...! ¡Cinco minutos...! Tiempo de trenes, tiempo de ingenieros. 7.VI. Un apunte sobre la divulgación popular de la ciencia. El pgreso en el foro de los ateneos. Intelligentsia y naturalismo: Palau, Bartrina. 7.VII. Entre la elegía, el idilio y la fe en el progreso. La naturaleza y el pasado, en peligro por la técnica. 7.VIII. Cirrus y chimeneas: el anti-industrialismo modernista. 8. INGENIEROS, UTOPÍA Y PROGRESO EN LA NOVELA ESPAÑOLA DEL OCHOCIENTOS / Javier Ordóñez Rodríguez.8.I. De la conveniencia de estudiar los híbridos. 8.II. La imagen del ingeniero tiene un impacto social. 8.III. El dabate sobre la novela. 8.IV. La imagen del ingeniero: el ingeniero como personaje de prestigio. 8.V. Un tren llamado progreso: la utopía de la estación término. 8.VI. Utopías, fantasmas y realidades. 9. TÉCNICA E INGENERÍA EN LA PINTURA ESPAÑOLA OCHOCENTISTA: DE LA MODERNIDAD, PRESENCIAS Y AUSENCIAS / Manuel Silva Suárez y Jesús Pedro Lorente Lorente. 9.I. La técnica en la evolución hacia la modernidad pictórica: una nueva forma de mirar. 9.II. Aproximación iconográfica: presencias, significado de lo representado y ausencias. 10. INGENIEROS MILITARES: LA FORMACIÓN Y LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE UNOS OFICALES FACULTATIVOS / José Ignacio Muro Morales. 10.I. La plantilla de unos militares facultativos. 10.II. La Academia Especial de Ingenieros. 10.III. Un cuerpo distinguido pro su instrucción y sus servicios. 10.IV. La ingeniería ni es civil ni es militar. El libre ejercicio de la profesión. 10.V. Conclusiones. 11. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y TÉCNICA DEL REAL CUERPO DE ARTILLERÍA EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX / Carlos Jesús Medina Ávila. 11.I. Deasrrollo y evolución orgánica de la artillería española a lo largo del siglo XIX. 11.II. La formación de los oficiales facultativos del Real Cuerpo. 11.III. El esfuerzo tecnológico del Cuerpo de Artillería: los artilleros ingenieros. 11.IV. A modo de conclusión. 12. ESPAÑA CARA AL MAR: INGENIEROS Y TÉCNICOS PARA LA ARMADA Y EL COMERCIO MARÍTIMO / Francisco Hernández González. 12.I. Poítica y Marina. 12.II. El vapor y el acero en España. 12.III. El Cuerpo en 1815-1900. 12.IV. Los maquinistas de la Armada de 1890. 12.V. Academias y colegios de Marina. 12.VI. Debate sobre la Escuela Naval. 12.VIII. Constructores navales civiles y las escuelas de náutica
VOLUMEN 5. Presentación: Sobre la institucionalización profesional y académica de las carreras técnicas civiles / Manuel Silva Suárez. 0.I. Breve mirada al pasado: la herencia de la Ilustración. 0.II. La conformación del panorama decimonónico. 0.III. La imposible sinergia docente entre las carreas técnicas facultativas. 0.IV. Las escuelas especiales (o superiores) y la universidad: dos mundos débilemente conectados. 0.V. Una perspectiva del volumen. 1. LA INGENIERÍA DE MINAS: DE ALMADÉN A MADRID / Luis Mansilla Plaza y Rafael Sumozas García-Pardo. 1. Organización institucional de la ingeniería de minas a comienzos del siglo XIX. 1.II. El Cuerpo de Minas. 1.III. La Escuela de inas. Evolución a lo largo de la centuria. 1.IV. Formación técnica y científica. Misión y actividades de los técnicos de minas. 1.V. La Escuela de Capataces de Minas de Almadén y otras escuelas de capataces de España. 1.VI. A modo de conclusión. 2. INGENIERÍA DE CAMINOS Y CANALES, TAMBIÉN DE PUERTOS Y FAROS / Fernando Sáenz Ridruejo. 2.I. Breve recapitulación de antecedentes. 2.II. Evolución de la estructura administrativa de las obras públicas en España a lo largo del siglo XIX. 2.III. La formación técncia y científica de los ingenieros de caminos. 2.IV. Otros cuerpos y otras escuelas. 2.V. Estudio sociológico de los técnicos de obras públicas en el siglo XIX. 3. LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE MADRID Y EL DIFICIL RECONOCIMIENTO DE LA CAPACITACIÓNT ÉCNICA DE LOS ARQUITECTOS DECIMONÓNICOS / José Manuel Prieto González. 3.I. La nueva Escuela de Arquitectos : periodización y marco físico de la enseñanza. 3.II. Hacia la renovación dsede la pluralidad: marcos conceptuales y planes de estudios. 3.III. La evolución del cuerpo docente y de sus funciones. 3.IV. El alumnado: cifras, régimen disciplinario y exámenes. 3.V. Medios materiales de enseñanza. 3.VI. La práctica de las expediciones artísticas. 3.VII. El sistema de pensiones en el extranjero y su escado atractivo entre los alumnos de Arquitectura. 3.VIII. Interrelaciones de la enseñanza y el mundo profesional: la Sociedad Central de Arquitectos y la prensa especializada. 3.IX. Clases profesionales subalternas: maestros de obras, directores de caminos vecinales, agrimensores, aparejadores y sobrestantes. 4. EL REAL CONSERVATORIO DE ARTES (1824-1887), CUERPO FACULTATIVO Y CONSULTIVO AUXILIAR EN EL RAMO DE LA INDUSTRIA / Pío Javier Ramón y Manuel Silva Suárez. 4.I. Precedentes hispanos: el Conservatorio de Artes y Oficios bonapartista (1810) y la Real Sociedad Económica Matritense (1775). 4.II. Bajo la dirección de Juan López de Peñalver (1824-1834). 4.III. Relevo generacional y atonía (18351843). 4.IV. Hacia el Real Instituto Industral (1843-1850). 4.V. En el Real INstituto Industrial (1850-1867). 4.VI. Nueva etapa en solitario (1867-1887). 4.VII. Cuerpo consultivo auxiliar en el ramo de la industria. 5. EL REAL INSTITUTO INDUSTRIAL DE MADRID Y LAS ESCUELAS PERIFÉRICAS / José Manuel Cano Pavón. 5.I. Legislación sobre la enseñanza industrial española entre 1850 y 1868. 5.II. Evolución del Real Instituto Industrial de Madrid (1850-1867). 5.III. Las escuelas periféricas. 5.IV. El coste de la enseñanza industrial entre 1851 y 1867 y sus frutos. 5.V. El cambio de rumbo a partir de 1868. 6. LA ESCUELA DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE BARCELONA / Guillermo Lusa Monforte. 6.I. De las escuelas de la Junta de Comercio a la Escuela Industrial Barcelonesa (1769-1851). 6.II. La primera época (1851-1867). 6.III. La soledad de la Escuela de Barcelona (1867-1899). 6.IV. Cambio de siglo y cambio de modelo. 7. SABER ES HACER: ORIGEN Y DESARROLLO DE LA INGENIERÍA DE MONTES Y LA PROFESIÓN FORESTAL / Vicente Casals Costa. 7.I. Hombres e instituciones en la transición de la selvicultura a la dasonomía. 7.II. La formación de los ingenieros de montes. 7.III. La constitución de la organización corporativa. 7.IV. Los programas científicos y la actividad profesional. 4.V. El agotamiento del impulsto inicial. 8. INGENIERÍA AGRONÓMICA Y MODERNIZACIÓN AGRÍCOLA / Jordi Cartañaà i Piñén. 8.I. Agronomía y agrónomos en la primera mitad del siglo XIX. 8.II. La Escuela Central de Agricultura. 8.III. La carrera agronómica. 8.IV. Los empleos de los ingenieros agrónomos. 8.V. Granjas experimentales y estaciones agronómicas. 9. LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES Y LA EMERGENCIA DEL CIENTÍFICO / Elena Ausejo. 9.I. La configuración de la ciencia como disciplina en la España contemporánea: autonomía académica y carrera profesional. 9.II. La formación de las comunidades científicas en la España contemporánea. 9.III. A modo de conclusión: la polémica de la ciencia española. 10. DE LAS TORRES ÓPTICAS AL TELÉFONO: EL DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES Y EL CUERPO DE TELÉGRAFOS / Sebastián Olivé Roig y Jesús Sánchez Miñana. 10.I. El desarrollo de las telecomunicaciones. 10.II. La estructura del Cuerpo de Telégrafos. 10.III. La formación de los telegrafistas. 10.IV. El talante profesional de los telegrafistas: apuntes
VOLUMEN 6: Lengua, ciencia y técnica / Cecilio Garriga Escribano y Francesc Rodríguez Ortiz
Cartografía e ingeniería / José Ignacio Muro Morales, Vicente Casals Costa
El dibujo de la arquitectura y lasobras públicas / Javier Ortega Vidal
El dibujo de máquinas: sistematización de un lenguaje gráfico / Patricia Zulueta Pérez
Debate sobre el papel de las matemáticas en la formación de los ingenieros civiles / Guillermo Lusa Monforte
La formación matemática en la ingeniería / Fernando Vea Muniesa y Mª Ángeles Velamazán Gimeno
La unificación de los pesos y medidas: el sistema métrico decimal / José Vicente Aznar García
Mecánica de medios continuos y teoría de estructuras / Alberto Fraile y enrique Alarcón
La construcción y los materiales metálicos / Javier Manterola Armisén
Los puentes: materiales, estructuras y patrimonio / Leonardo Fernández Troyano, Amaya Sáenz Sanz
La teoría de máquinas y mecanismos: desarrollo y difusión de una nueva ciencia / Juan Ignacio Cuadrado Iglesias, Emilio Bautista Paz
De vapor y gas: perspectivas sobre los motores de combustión / Manuel Silva Suárez
La termodinámica: las definiciones de una nueva disciplina cientíica desde la física matemática / Stefan Pohl Valero
La introducción de la técnica eléctrica / Juan Carles Alayo i Manubens, Jesús Sánchez Miñana
La construcción de los espacios industriales: el caso de Barcelona / Mercedes Tatjer
Teoría y prácticas en la construcción de la ciudad burguesa / Josefina Gómez Mendoza
Anexo
VOLUMEN VII: DE LAS PROFUNDIDADES A LAS ALTURAS: PRESENTACIÓN: DE LAS ALTURAS... Y DE OTRAS MUCHAS COSAS ADEMÁS / MANUEL SILVA SUÁREZ: 0.1 Un paseo por las alturas: de aeronáutica y transbordadores aéreos 0.II. Sobre el saber hacer, su predictibilidad y su fomento 0.III. Una perspectiva sobre el volumen
TOMO I: 1. Mineralogía, geología y paleontología / Jaime Truyols Saltonja y Leandro Sequeiros San Román: 1.II. La arqueología del saber en mineralogía, geología y paleontología 1.III La época gloriosa de las ciencias de la Tierra en España: la Restauración (1873-1910) 1.IV Mineralogía, geología y paleontología en el quicio de dos siglos 1.V Los conflictos ideológicas de la mineralogía, la geología y la paleontología
1. VI Algunas conclusiones
2. Ingeniería minera: técnicas de laboreo y tratamiento mineralúrgico / Luis Mansilla Plaza y José María Iraizoz Fernández: 2.I Apuntes sobre la minería española a lo largo del siglo 2.II El marco legislativo 2.III Áreas geográficas mineras 2.IV La tecnología minera a lo largo de la centuria 2.V El tratamiento mineralúrgico 2.VI Los ingenieros de minas y el desarrollo de la tecnología minera 2.VII A modo de conclusión
3. La siderurgia: cambio técnico y geografía industrial 3.I. El declive del procedimiento directo y los inicios de la modernización siderúrgica (1780-1830) 3.II El alto horno al carbón vegetal: una geografía industrial renovada (1830-1860) 3.III La siderurgia al coque y las nuevas tecnologías del acero (1860-1900) 3.IV Conclusiones
4. La industria metalmecánica: aproximación a los motores hidráulicos / Manuel Silva Suárez y Agustín Sancho Sora 4.I Situación de partida y barreras de entrada 4.II El proceso de acumulación tecnológica y las bases estratégicas 4.III El interés de la energía hidráulica 4.IV Motores y construcciones 4.V Apuntes sobre tipos de motores construidos
5. La industria textil: mecanización, transferencia de tecnología y organización productiva / Josep M. Bernaul Berenguer 5.1 Pautas de la mecanización de la industria algodonera en Cataluña 5.II Mecanización demorada en la industria lanera 5.III Transferencia y construcción de capacidades tecnológicas 5.IV Cambio tecnológico y organización industrial en la manufactura algodonera
6. La introducción del gas para el alumbrado / Francesc X. Barca Salom y Joan Carles Alayo Manubens 6.I Primeros pasos de la industria del gas en Europa 6.II Los inicios del gas en España 6.III Alternativas a la ausencia del carbón 6.IV Evolución de la tecnología estándar 6.V Evolución de los usos del gas 6.VI A modo de conclusión
7. Las transformaciones tecnológicas de la agricultura, 1814-1914: una visión de conjunto 7.I La innovación técnica en la agricultura decimonónica: una caracterización general 7.II La ingeniería agronómica: establecimientos agronómicos y difusión tecnológica, 1876-1914 7.III La lucha antiplagas 7.IV Nuevos cultivos y nuevas variedades: las innovaciones biológicas 7. 5 Los fertilizantes 7.VI Bibliografía
8. Entre la tradición y la modernidad: el largo camino hacia la mecanización del campo / Jordi Cartaña i Pinén 8.I Arados y sembradoras 8.II Máquinas para cosechar 8.III La fabricación de la maquinaria agrícola
9. Agroindustria de la tríada mediterránea: apuntes sobre su renovación técnica / Manuel Silva Suárez y Francisco Montes Tubío: 9.I La elaboración del aceite: almazaras e industrias derivadas 9.II La elaboración del vino: de lagares y bodegas 9.III La elaboración de la harina: de molinos a fábricas
10. Dasonomía y práctica forestal / Inés González-Doncel y Luis Gil: 10.I Antecedentes 10.II Inicios de la ciencia de montes 10.III Primeros trabajos 10.IV ¿Producción o protección? Las repoblaciones 10.V Estadísticas de la producción 10.VI La ordenación de los aprovechamientos 10.VII Los esquilmos mediterráneos 10.VIII Los "enemigos" del monte 10.IX Las comisiones científicas 10.X Epílogo
11. La defensa de la propiedad de los montes públicos / Ignacio Pérez-Soba Díez del Corral: 11.I Antecedentes e inicio de la investigación de la propiedad forestal en España 11.II Desamortización y contradesamortización forestal 11.III La defensa de la existencia de la propiedad forestal pública: la lucha contradesamortizadora del Cuerpo de Ingenieros de Montes 11.IV La defensa de la integridad de la propiedad forestal pública: los deslindes y amojonamientos 11.V Los ingenieros de montes y la propiedad forestal pública en ultramar 11.VI Balance finisecular
12. La tecnología telegráfica y telefónica / Jesús Sánchez Miñana: 12.I Telegrafía óptica 12.II Telegrafía eléctrica 12.III La tecnología telefónica
13. el sistema terrestre de comunicaciones: caminos y ferrocarriles. Reflexiones y testimonios / Inmaculada Aguilar Civera: 13.I Un reto a lo largo del siglo 13.II Los primeros testimonios hacia la modernidad (1803-1834) 13.III La implantación del ferrocarril en España 13.IV Carreteras y ferrocarriles en los años centrales del siglo (1834-1868): pervivencias e innovaciones
13.V Ferrocarriles secundarios y caminos provinciales o vecinales 13.VI Del Sexenio Revolucionario al fin de siglo
14. El material móvil para el transporte terrestre / Julián Simón Calero 14.1 Introducción 14.II El ferrocarril 14.III Automóviles 14.IV Los tranvías
La navegación submarina: un reto apasionante / Antoni Roca Rosell: 15.I La navegación submarina y los españoles en el siglo XIX 15.II El pionero, Cosme García 15.III Narcís Monturiol, la gran proyección 15.IV El primer navío efectivo: Isaac Peral 15.V Otras contribuciones relevantes a la navegación submarina 15.VI Sin navegar, pero operando desde el agua 15.VII Conclusiones
Índice de ilustraciones
Índice de cuadros
Vídeos
TOMO II (EN CD): 1. Del semáforo al teléfono: los sistemas de telecomunicación / Jesús Sánchez Miñana 1.I La telegrafía óptica hasta la llegada de la eléctrica 1.II La telegrafía eléctrica 1.III La telefonía 1.IV La telegrafía en los conflictos armados posteriores 1.V La creación en el Ejército de las primeras unidades telegráficas específicas
2. Sobre la mecanización de la industria textil: un estudio adicional / Josep M. Benaul Berenguer 2.I Sobre la mecanización en la industria algodonera 2.II Sobre la mecanización de la industria lanera
3. Técnica e industria en diversos sectores agroalimentarios / Francisco de Paula Montes Tubío y María Dolores Pérez Calle 3.1 La elaboración de las conservas 3.II Las conservas de pescado 3.III Las conservas vegetales 3.IV La industria láctea 3.V La industria chocolatera 3.VI La industria azucarera 3.VII La industria cervecera 3.VIII La sidra 3.IX Aderezo de aceitunas de mesa
4. El alumbrado de las costas y puertos: los faros / Amaya Sáenz Sanz 4.I Organización del servicio de alumbrado costero 4.II La linterna: evolución de los sistemas ópticos 4.III Los faros de madera 4.IV Los faros de sillería o mampostería 4.V Los faros metálicos
5. Arquitectura y propulsión naval / Francisco Fernández González 5.I Panorama del siglo: los barcos 5.II Panorama del siglo: la propulsión 5.III Los vapores en España 5.IV La marina civil
6. La navegación submarina / Antoni Roca Rosell 6.I La referencia en el Renacimiento: de Valturio a Ayanz 6.II Van Drebbel, culminación en el Renacimiento 6.III Bushnell y Fulton, los pioneros americanos 6.IV Wilhelm Bauer, buzos y diablos 6.V La guerra de Secesión americana 6.VI Bourgueois-Brun: Francia impulsa la navegación submarina 6.VII ¿Un submarino militar "en serie"?
6.VIII Para finalizar
Bibliografía
Enlaces en Internet
ANEXO: Sobre los ingenieros españoles formados en el extranjero / Aingeru Zabala Uriarte
Apuntes biográficos
Índice de ilustraciones
Índice de cuadros
VídeosVOLUMEN VII: DE LAS PROFUNDIDADES A LAS ALTURAS: PRESENTACIÓN: DE LAS ALTURAS... Y DE OTRAS MUCHAS COSAS ADEMÁS / MANUEL SILVA SUÁREZ: 0.1 Un paseo por las alturas: de aeronáutica y transbordadores aéreos 0.II. Sobre el saber hacer, su predictibilidad y su fomento 0.III. Una perspectiva sobre el volumen
TOMO I: 1. Mineralogía, geología y paleontología / Jaime Truyols Saltonja y Leandro Sequeiros San Román: 1.II. La arqueología del saber en mineralogía, geología y paleontología 1.III La época gloriosa de las ciencias de la Tierra en España: la Restauración (1873-1910) 1.IV Mineralogía, geología y paleontología en el quicio de dos siglos 1.V Los conflictos ideológicas de la mineralogía, la geología y la paleontología
1. VI Algunas conclusiones
2. Ingeniería minera: técnicas de laboreo y tratamiento mineralúrgico / Luis Mansilla Plaza y José María Iraizoz Fernández: 2.I Apuntes sobre la minería española a lo largo del siglo 2.II El marco legislativo 2.III Áreas geográficas mineras 2.IV La tecnología minera a lo largo de la centuria 2.V El tratamiento mineralúrgico 2.VI Los ingenieros de minas y el desarrollo de la tecnología minera 2.VII A modo de conclusión
3. La siderurgia: cambio técnico y geografía industrial 3.I. El declive del procedimiento directo y los inicios de la modernización siderúrgica (1780-1830) 3.II El alto horno al carbón vegetal: una geografía industrial renovada (1830-1860) 3.III La siderurgia al coque y las nuevas tecnologías del acero (1860-1900) 3.IV Conclusiones
4. La industria metalmecánica: aproximación a los motores hidráulicos / Manuel Silva Suárez y Agustín Sancho Sora 4.I Situación de partida y barreras de entrada 4.II El proceso de acumulación tecnológica y las bases estratégicas 4.III El interés de la energía hidráulica 4.IV Motores y construcciones 4.V Apuntes sobre tipos de motores construidos
5. La industria textil: mecanización, transferencia de tecnología y organización productiva / Josep M. Bernaul Berenguer 5.1 Pautas de la mecanización de la industria algodonera en Cataluña 5.II Mecanización demorada en la industria lanera 5.III Transferencia y construcción de capacidades tecnológicas 5.IV Cambio tecnológico y organización industrial en la manufactura algodonera
6. La introducción del gas para el alumbrado / Francesc X. Barca Salom y Joan Carles Alayo Manubens 6.I Primeros pasos de la industria del gas en Europa 6.II Los inicios del gas en España 6.III Alternativas a la ausencia del carbón 6.IV Evolución de la tecnología estándar 6.V Evolución de los usos del gas 6.VI A modo de conclusión
7. Las transformaciones tecnológicas de la agricultura, 1814-1914: una visión de conjunto 7.I La innovación técnica en la agricultura decimonónica: una caracterización general 7.II La ingeniería agronómica: establecimientos agronómicos y difusión tecnológica, 1876-1914 7.III La lucha antiplagas 7.IV Nuevos cultivos y nuevas variedades: las innovaciones biológicas 7. 5 Los fertilizantes 7.VI Bibliografía
8. Entre la tradición y la modernidad: el largo camino hacia la mecanización del campo / Jordi Cartaña i Pinén 8.I Arados y sembradoras 8.II Máquinas para cosechar 8.III La fabricación de la maquinaria agrícola
9. Agroindustria de la tríada mediterránea: apuntes sobre su renovación técnica / Manuel Silva Suárez y Francisco Montes Tubío: 9.I La elaboración del aceite: almazaras e industrias derivadas 9.II La elaboración del vino: de lagares y bodegas 9.III La elaboración de la harina: de molinos a fábricas
10. Dasonomía y práctica forestal / Inés González-Doncel y Luis Gil: 10.I Antecedentes 10.II Inicios de la ciencia de montes 10.III Primeros trabajos 10.IV ¿Producción o protección? Las repoblaciones 10.V Estadísticas de la producción 10.VI La ordenación de los aprovechamientos 10.VII Los esquilmos mediterráneos 10.VIII Los "enemigos" del monte 10.IX Las comisiones científicas 10.X Epílogo
11. La defensa de la propiedad de los montes públicos / Ignacio Pérez-Soba Díez del Corral: 11.I Antecedentes e inicio de la investigación de la propiedad forestal en España 11.II Desamortización y contradesamortización forestal 11.III La defensa de la existencia de la propiedad forestal pública: la lucha contradesamortizadora del Cuerpo de Ingenieros de Montes 11.IV La defensa de la integridad de la propiedad forestal pública: los deslindes y amojonamientos 11.V Los ingenieros de montes y la propiedad forestal pública en ultramar 11.VI Balance finisecular
12. La tecnología telegráfica y telefónica / Jesús Sánchez Miñana: 12.I Telegrafía óptica 12.II Telegrafía eléctrica 12.III La tecnología telefónica
13. el sistema terrestre de comunicaciones: caminos y ferrocarriles. Reflexiones y testimonios / Inmaculada Aguilar Civera: 13.I Un reto a lo largo del siglo 13.II Los primeros testimonios hacia la modernidad (1803-1834) 13.III La implantación del ferrocarril en España 13.IV Carreteras y ferrocarriles en los años centrales del siglo (1834-1868): pervivencias e innovaciones
13.V Ferrocarriles secundarios y caminos provinciales o vecinales 13.VI Del Sexenio Revolucionario al fin de siglo
14. El material móvil para el transporte terrestre / Julián Simón Calero 14.1 Introducción 14.II El ferrocarril 14.III Automóviles 14.IV Los tranvías
La navegación submarina: un reto apasionante / Antoni Roca Rosell: 15.I La navegación submarina y los españoles en el siglo XIX 15.II El pionero, Cosme García 15.III Narcís Monturiol, la gran proyección 15.IV El primer navío efectivo: Isaac Peral 15.V Otras contribuciones relevantes a la navegación submarina 15.VI Sin navegar, pero operando desde el agua 15.VII Conclusiones
Índice de ilustraciones
Índice de cuadros
Vídeos
TOMO II (EN CD): 1. Del semáforo al teléfono: los sistemas de telecomunicación / Jesús Sánchez Miñana 1.I La telegrafía óptica hasta la llegada de la eléctrica 1.II La telegrafía eléctrica 1.III La telefonía 1.IV La telegrafía en los conflictos armados posteriores 1.V La creación en el Ejército de las primeras unidades telegráficas específicas
2. Sobre la mecanización de la industria textil: un estudio adicional / Josep M. Benaul Berenguer 2.I Sobre la mecanización en la industria algodonera 2.II Sobre la mecanización de la industria lanera
3. Técnica e industria en diversos sectores agroalimentarios / Francisco de Paula Montes Tubío y María Dolores Pérez Calle 3.1 La elaboración de las conservas 3.II Las conservas de pescado 3.III Las conservas vegetales 3.IV La industria láctea 3.V La industria chocolatera 3.VI La industria azucarera 3.VII La industria cervecera 3.VIII La sidra 3.IX Aderezo de aceitunas de mesa
4. El alumbrado de las costas y puertos: los faros / Amaya Sáenz Sanz 4.I Organización del servicio de alumbrado costero 4.II La linterna: evolución de los sistemas ópticos 4.III Los faros de madera 4.IV Los faros de sillería o mampostería 4.V Los faros metálicos
5. Arquitectura y propulsión naval / Francisco Fernández González 5.I Panorama del siglo: los barcos 5.II Panorama del siglo: la propulsión 5.III Los vapores en España 5.IV La marina civil
6. La navegación submarina / Antoni Roca Rosell 6.I La referencia en el Renacimiento: de Valturio a Ayanz 6.II Van Drebbel, culminación en el Renacimiento 6.III Bushnell y Fulton, los pioneros americanos 6.IV Wilhelm Bauer, buzos y diablos 6.V La guerra de Secesión americana 6.VI Bourgueois-Brun: Francia impulsa la navegación submarina 6.VII ¿Un submarino militar "en serie"?
6.VIII Para finalizar
Bibliografía
Enlaces en Internet
ANEXO: Sobre los ingenieros españoles formados en el extranjero / Aingeru Zabala Uriarte
Apuntes biográficos
Índice de ilustraciones
Índice de cuadros
VídeosVOLUMEN VIII: ESTUDIO INTRODUCTORIO: INGENIERÍA, SISTEMA TÉCNICO Y SOCIEDAD – APUNTES SOBRE TRES CUARTOS DE SIGLO / MANUEL SILVA SUÁREZ: 0.I. bosquejo sobre el legado técnico del periodo – 0.II. Tres cuartos de siglo: breve perspectiva temporal en España – 0.III. Del Desastre a la dictadura (1898-1923) – 0.IV. Dictadura o dictablanda (1923-1931) – 0.V. La Segunda República (1931-1936) – La Autarquía (1939-1950) – 0.VII. La década de los cincuenta: inflexión – 0.VIII. Los años sesenta y algo más: el desarrollismo – 0.IX. Ingeniería vs. “ingenierismo” – 0.X. Sobre la colección y perspectiva del volumen
1. LA SALVAGUARDA DE LA INGENIERÍA / JAVIER ARACIL: 1.1. Los logros de la ingeniería que han cambiado nuestras vidas – 1.1.1. Los científicos e ingenieros se especializan – 1.1.2. La primera mitad del siglo – 1.1.3. Hace su aparición la aviación – 1.1.4. También irrumpe la electrónica – 1.1.5. Torres Quevedo y los primeros escarceos de la automática – 1.1.6. Primeros estudios sobres sistemas continuos realimentados – I.II. La segunda mitad del siglo ¿adopta la ciencia los fines de la técnica? – I.I.I. El modelo lineal cuestionado – I.II.2. Algunos progresos de la electrónica en la segunda mitad del siglo XX – I.II.3. Una nueva primitiva en la imagen científica del mundo: la información – I.III. La técnica en el núcleo de la civilización – I.IV. Coda – Bibliografía – 2. LA GRAN EXPOSICIÓN DE LA INGENIERÍA: UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL / ANTONI ROCA ROSELL, ANA CARDOSO DE MATOS, DARINA MARTYKÁNOVÁ, IRINA GOUZÉVICH Y ANDRÉ GRELON: 2.1. Introducción – 2.1. Nuevo contexto de la ingeniería – 2.I.1. Industria de base científica: química y electricidad – 2.I.2. El taylorismo y la tecnocracia – 2.I.3. Las exposiciones universales – 2.III. Las dos guerras mundiales – 2.III.1. La Primea Guerra Mundial – 2.III.2. La Segunda Guerra Mundial, el complejo industrial militar y la Big Science – 2.III.2.I. El proyecto Manhattan – 2.III.2.2. ¿Un MIT europeo? – 2.IV. Generalización de la enseñanza formal de la ingeniería – 2.IV.1. Alemania – 2.IV.2. Francia – 2.IV.3. Gran Bretaña – 2.IV.4. Italia – 2.IV.5. Estados Unidos – 2.IV.6. Rusia – 2.VI. 6.1. Antes de la Segunda Guerra Mundial – 2.IV.VI.2. Después de la Segunda Guerra Mundial – 2.IV.7. España y Portugal – 2.V. La ingeniería en países en desarrollo – 2.VI. Nuevas especialidades – 2.VII. Modo ambiente: sostenibilidad: los orígenes – 2.VIII. Las mujeres en la ingeniería – 2.IX. Conclusiones – Bibliografía – 3. LOS FILÓSOFOS Y LA TÉCNICA EN ESPAÑA: EL LUGAR DEL INGENIERO (ENTRE EL 98 Y LA TRANSICIÓN) / FERNANDO BRONCANO: 3.1. Desde la polémica de la ciencia en España – 3.II. La filosofía de la ciencia de Ortega y Gasset – 3.II.1. El contexto modernista de la filosofía de la técnica de Ortega – 3.II.2. El reino de la novedad como filosofía de la técnica d3 ortega – 3.II.3. La inestabilidad de la técnica y la historicidad del cambio técnico – 3.III. La filosofía de la técnica en el erial – 3.III.1. El humanismo cristiano – 3.III.1.1. Laín Entralgo – 3.III.1.2. Carlos Paris – 3.II.2 La mirada positivista – 3.II.2.1. Miguel Sánchez Mazas – 3.III.3. El orgullo filosófico del ingeniero – 3.III.3.º. Luis Martín Santos – 3.III.3.2. Juan Benet – 3.IV. El exilio filosófico. Juan David García Bacca – 3.V. Idiosincrasias culturales de la modernidad del sur – Bibliografía – 4. POLÍTICAS PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA / ANA ROMERO DE PABLOS Y MARIA JESÚS SANTESMASES: 4.1. Ciencia académica, ingeniería y sociedad en España desde 1900 – 4.II. El primer tercio del siglo XX – 4.II.1. La investigación académica La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas y el Institut d’Estudis Catalans – 4.II.1.1. La Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas – 4.II.1.2. El Institut d’Estudis Catalans – 4.II.2. Investigación y formación en ingeniería: La Junta de Pensiones de Ingenieros y Obreros en el Extranjero – 4.II.5. Primeros ensayos, primeros resultados: organismos, normativas y legado material – 4.II.5.1. El Laboratorio Central de Ensayos de Materiales – 4.II.3.2. El Taller de Precisión – 4.II.3.3. El Laboratorio de Automática – 4.II.3.4. La Asociación de Laboratorios – 4.II.3.5. El Instituto del Material Científico – 4.II.3.6. El túnel aerodinámico de Cuanto Vientos – 4.II.3.7. La Fundación Nacional para Investigaciones Científicas y Ensayos de Reformas (FNICER) – 4.II.3.8 El Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo – 4.III. La guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial. Rupturas y transiciones – 4.IV. La dictadura de Franco: de la autarquía al desarrollismo – 4.IV.1. Los primeros años del CSIC y la Universidad – 4.IV.2. La OCDE y la investigación en España – 4.IV.3. El origen de la Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica (CAICYT) – 4.IV.4. Tecnología y dictadura – 4.IV.4.1. La Junta de Energía Nuclear (JEN) – 4.IV.4.2. El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) – 4.V. Reflexiones finales – Bibliografía – 5. EL CAMBIO TÉCNICO DE LOS CONTRATOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y DE LAS PATENTES / MAR CEBRIÁN VILLAR: 5.1. Introducción – 5.II. La política española ante la ciencia y el progreso técnico – 5.II.1. El primer tercio del siglo XX – 5.II.2. Los años de la autarquía: 1940-1953 – 5.II.3. El periodo 1954-1973 – 5.III. La innovación tecnológica en España a partir del análisis de las patentes – 5.III.! El primer tercio del siglo XX – 5.III.2. Los años 1950-1973 – 5.IV.La renovación tecnológica en España a partir de los contratos de transferencia de tecnología – 5.V. Conclusiones
Bibliografía – 6. LOS INGENIEROS ESPAÑOLES Y LA ECONOMIA POLITICA ENTRE LOS DOS PRIMEROS CONGRESOS NACIONALES DE INGENIERIA CIVIL (1919-1950): 6.1. Primer Congreso Nacional de Ingeniería Civil (1919) – 6.II. Profesores y libros de texto de Economía Política – 6.III. Orden económico – 6.IV. Crecimiento económico – 6.IV.1. Agrarismo: ingenieros agrónomos y forestales – 6.IV.2. La industrialización necesaria: ingenieros militares, industriales y de minas – 6.V. Intervencionismo, proteccionismo y autarquía – 6.VI. Dinero, renta y paro – 6.VII. Segundo Congreso Nacional de Ingeniería Civil (1950) – 6.VIII. Conclusiones – Bibliografía – 7. INGENIEROS DEL EXILIO ESPAÑOL / GONZALO LÓPEZ DE HARO: 7.1. ¿Puede hablarse de una ingeniería española en el exilio? La compleja dinámica de la diáspora – 7.II. Aproximación cuantitativa y recuperación de nombres – 7.II.1. Ingenieros industriales – 7.II.2. Ingenieros de caminos, canales y puertos – Ingenieros de minas – 7.II.4. Ingenieros agrónomos y de montes – 7.II.5. Ingenieros militares – 7.II.6. Arquitectos – 7.III. La huella de los ingenieros exiliados: 7.III.1. Industria – 7.III.2. Agricultura – 7.III.3. Comunicaciones y transporte – 7.III.4. Aprovechamientos hidráulicos y sistemas energéticos – 7.III.5. Urbanismo y edificación – 7.III.6. Docencia y producción editorial – 7.IV. Primero exiliados, después ingenieros: la generación de los jóvenes – 7.IV.1 Los “niños” de Rusia – 7.IV.2. La eclosión mexicana – 7.IV.3. Otras ramificaciones del exilio joven – 7.V. Un obligado tributo de gratitud – 7.VI. A modo de conclusión – EPÍLOGO: EL EXILIO ESPAÑOL EN RETROSPECTIVA, POR DANIEL RESÉNDIZ NÚÑEZ – APENDICE INGENIEROS DEL EXILIO REPUBLICANO ESPAÑOL POR GENERACIONES Y PAÍSES DE ACOGIDA: PRIMERA GENERACIÓN – SEGUNDA GENERACIÓN – BIBLIOGRAFÍA – Índice de ilustraciones – índice de gráficos – Índice de cuadros – Recuadros varios
VOLUMEN IX: TRAZAS Y REFLEJOS CULTURALES EXTERNOS
PRESENTACIÓN: TRAZAS Y REFLEJOS: PERSPECTIVAS EN LA HISTORIA DE LA CIENCIA / MANUEL SILVA SUÁREZ – 1. LA DIFUSIÓN DE LA TÉCNICA: PRENSA, PUBLICIDAD Y EXPOSICIONES. UN MODELO EN CAMBIO / MARIANO ESTEBAN PIÑEIRO – 1.I. La prensa profesional y de difusión técnica 1.I.1. Las revistas especializadas – 1.I.2. Revistas generales de difusión científica y técnica – 1.II. La prensa generalista – 1.III. España en las exposiciones industriales extranjeras – 1.III.1 España en las grandes exposiciones industriales del siglo XIX – 1.III.2. España en las grandes exposiciones industriales extranjeras anteriores a la Primera Guerra Mundial – 1.III.3. España en las exposiciones industriales extranjeras durante el periodo de entreguerras – 1.III.4. España en la exposición Universal de Bruselas de 1958 – 1.IV. De las exposiciones industriales en España a las ferias de muestras – 1.IV.1. Las exposiciones industriales hasta la Guerra Civil
1.IV.2. Las ferias de muestras hasta los inicios del Desarrollismo – 1.V. Hacia un museo español de la ciencia y de la técnica – 1.V.1. El origen del proyecto – 1.V.2. El informe de Cristóbal San Martín – 1.VI. A modo de conclusión – Bibliografía – 2. L LENGUA Y EL TECNICISMO EN EL SIGLO XX / CECILIO GARRIGA
2.1. Limitaciones en la periodización de la historia de la lengua de la ciencia y de la técnica – 2.II. Los tecnicismos – 2.II.1. Qué es un tecnicismo – 2.II.2. La creación de tecnicismos – 2.II.3. El préstamo – 2.III. El tecnicismo en la frontera de la centuria – 2.III.1. La Academia y el tecnicismo en el siglo XIX y el XX
2.III.2. El Diccionario general de arquitectura e ingeniería de Clairae – 2.III.3. El Diccionario industrial artes y oficios de Europa y América de Camps y Armet – 2.III.4. El Diccionario enciclopédico hispano-americano de Montaner y Simón – 2.III.5. La preocupación por el tecnicismo – 2.IV. El tecnicismo durante de edad de plata de la ciencia española – 2.IV.1. La Real Academia Española y el tecnicismo – 2.IV.2. El tecnicismo en las obras académicas – 2.IV.2.1. La 15ª edición del Diccionario de la lengua española (RAE, 1925) – 2.IV.2.2. El Diccionario manual e ilustrado de la lengua española (RAE, 1927) – 2.IV.3. El diccionario tecnológico hispano-americano – 2.IV.3.1. Proyecto y participantes – 2.IV.3.2. La elaboración del diccionario tecnológico hispano-americano – 2.IV.3.3. Aspectos lexicográficos – 2.V. El tecnicismo durante los años de la autarquía – 2.V.1. Los tecnicismos y la normalización terminológica – 2.V.2. Esteban Terradas y su visión de la lengua – 2.V.2.1. Neologismos, arcaísmos y sinónimos en plática de ingenieros: el discurso – 2.V.3. El Diccionario de la Real Academia Española y el tecnicismo (1936-1956) – 2.VI. El tecnicismo en los años del desarrollismo – 2.VI.1. El tecnicismo y la norma – 2.VI.2. El ejemplo del léxico nuclear – 2.VII. Epílogo – Bibliografía – 3. ENTRE EL FUTURO Y EL PASADO: TÉCNICA E INDUSTRIA EN LAS LETRAS DEL SIGLO XX / JOSÉ CARLOS MAINER: 3.1. Del XIX al XX: sobre la reproductibilidad del arte – 3.II. La técnica y la ampliación del mercado cultural – 3.III. La estética de la vida moderna: el camino de lo simple – 3.IV. El culto de la técnica: el futurismo – 3.V. La genealogía del catastrofismo – 3.VI. La industrialización en las letras del inicio del siglo – 3.VII. El paisaje contra el progreso: el “grito unamuniano” – 3.VIII. A favor de lo nuevo: vanguardias y técnica – 3.IX. Un mundo para jóvenes; la técnica cotidiana – 3.X. Campo versus ciudad: expectativas de una revolución – 3.XI. Sobre las mismas huellas: guerra y posguerra – Bibliografía – 4. DE IMÁGENES Y PALABRAS: TRAZAS DE LA TÉCNICA EN LA PINTURA Y LA POESÍA / MANUEL SILVA SUÁREZ – 4.1. Del tren, el automóvil y el avión – 4.1.1. Grados de libertad en ingenios de transportes – 4.I.1.1. Del tren y las estaciones ferroviarias – 4.I.1.2. Del automóvil – 4.I.1.3. De los ingenieros que vuelan, del avión en particular – 4.I.2. Otros ingeniero para el transporte terrestre: de tranvías y bicicletas – 4.III. Mirando al mar: barcos y puentes – 4.IV. Ciudad e infraestructuras – 4.IV.1. La civitas hominum, una primera aproximación – 4.IV.2. Rascacielos entre el entusiasmo, el rechazo y la ironía – 4.IV.3. Otras infraestructuras: puentes, transbordadores y carreteras – 4.V. Industria y agricultura en el paisaje – 4.VI. Sobre la generación de energía eléctrica – 4.VII. Sobre artefactos o sistemas relacionados con la información – 4.VIII. De otros objetos cotidianos – 4.IX. A modo de coda final – Bibliografía – 5. LA MÁQUINA ANTE SU ESPEJO. LA IMAGEN DE LA TÉCNICA EN EL CINE ESPAÑOL (1900-1973) / MARÍA LUISA ORTEGA Y JESÚS VEGA ENCABO: 5.I. La fascinación moderna: cine y atracciones en el cambio de siglo – 5.II. Imaginarios del progreso en el periodo primorriverista – 5.III. Cine y vanguardia: el alma de la máquina – 5.III.1 Sinfonías de la ciudad – 5.III.2. Arte y maquinaria – 5.III.3. Cine-ojo – 5.III.4. Máquina, inspiración y la vanguardia española – 5.IV. Conflictos ideológicos, de la república a la guerra – 5.IV.1. La ciudad y el campo. La mirada documental – 5.IV.2. La liberación de la máquina y el trabajo – 5.IV.3. La propaganda bélica – 5.V. Retórica del régimen – 5.VI. Apertura y cierre – Bibliografía – 6. UNA APROMIMACIÓN AL CONCEPTO DE PATRIMONIO TÉCNICO: LA OBRA PÚBLICA / INMACULADA AGUILAR CIVERA – 6.I. La historiografía sobre la obra pública: conocer y conocerse – 6.I.1. Conocer la obra pública de la Antigüedad – 6.I.2. Otras miradas: arquitectura popular, arquitectura moderna – 6.I.3. La historia del ferrocarril: conmemoraciones y primeros estudios – 6.I.4. Sobre los puentes de hormigón armado – 6.I.5. Un estado de la cuestión, 1979 – 6.II. El proceso legislativo del patrimonio de la obra pública – 6.II.1. Las primeras décadas del siglo – 6.II.2. La Guerra Civil y la posguerra – 6.II.3. Las nuevas políticas patrimoniales – 6.III. Reparación/reconstrucción/conservación: el puente – 6.III.1. Sobre la conservación ¿un debate? – 6.III.2. Intervenciones para la conservación de la obra pública: el puente de fábrica – 6.III.3. Opciones para la conservación de la conservación de la obra pública contemporánea y el puente metálico – 6.IV. Concienciación y reivindicación del patrimonio técnico: la arqueología industrial como disciplina – 6.V. A modo de disciplina – Bibliografía – 7. EL PATRIMONIO INDUSTRIAL. DE ESPACIO DE TRABAJO A LEGADO HISTÓRICO / Mª Pilar Biel Ibáñez – 7.1. Arqueología industrial, patrimonio industrial, paisaje industrial – 7.II. La fábrica; el espacio, del trabajo en el capitalismo industrial. Evolución histórica – 7.II.1. Tipologías fabriles y nuevos materiales – 7.II.1.1. La fábrica de pisos y la estructura metálica: del hierro al acero y el aluminio
7.II.1.2. Otras tipologías industriales vinculadas a la estructura metálica: los mercados y las estaciones ferroviarias
7.II.1.3. Nuevas soluciones estructurales. El hormigón armado y pretensado – 7.II.2. El espacio de trabajo y los sistemas de control obrero – 7.II.2.1. La evolución del espacio de trabajo – 7.II.2.2. La vivienda obrera – 7.II.3. El estilo en la arquitectura industrial – 7.II.4.La conservación del patrimonio industrial. Entre el museo y los nuevos usos – 7.IV.1. Los museos industriales – 7.IV.2. Nuevos usos para el edificio industrial – 7.V. La difusión del patrimonio industrial: el turismo industrial – 7.V.La difusión del patrimonio industrial: el turismo industrial – 7.V.1. Los itinerarios industriales dentro de los itinerarios culturales del Consejo de Europa – 7.V.2. Las rutas de turismo industrial – 7.VI. A modo de conclusión
Bibliografía


Agregar valoración

Agregar comentario

Primero debe entrar al sistema
  Localización Signatura
41/215-I