Moler, tejer y fundir : estudios de historia industrial / Jordi Nadal

por Nadal, Jordi

Libro
ISBN: 9788434465701
Editor: Barcelona : Ariel, 1992
Depósito legal: B.33070-1992 Oficina del Depósito Legal
Descripción Física: 334 p.; 22 cm
Otros Autores: Sudrià, Carles
Signatura Copia Colección
41/156 2883 Libros modernos desde 1900
Tabla de Contenidos

A) ÉXITOS Y FRACASOS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN REGIONAL. 1. Andalucía, paraíso de los metales no ferrosos. El plomo. la fase nacional: Gádor y Almagrera. La fase extranjera de la explotación del plomo: Linares-La Carolina y Peñarroya. - Arrayanes, o el fracaso de la gestión estatal. - Los ingleses triunfan al resolver los problemas del desagüe. - Los franceses se imponen al solucionar el problema del carbón. El cobre andaluz, promocionado por el azufre. Riotinto Co., primer productor mundial de 1877 a 1891. 2. Los dos abortos de la revolución industrial en Andalucía. La anticipación gaditana. El relevo malagueño. La desindustrialización: un balance estadístico. Bibliografía. 3. Cataluña, la fábrica de España. La formación de la industria moderna en Cataluña. Los condicionantes energéticos. - El vapor, una energía cara. La hulla y los lignitos catalanes. La hulla de Newcastle y el Cardiff. El carbón de Asturias. - La alternativa hidráulica. Unos ríos indigentes aprovechados al máximo. Los canales industriales. - El gas ciudad. - Industrialización y alumbrado. - El motor de gas: un motor efímero. La estructura industrial. I. La industria de bienes de consumo. - La hegemonía del ramo textil. - El algodón marca la pauta. La puesta en marcha del siglo XVIII. La expansión del siglo XIX. Mecanización, localización y modelos fabriles. Por encima de todo, una mercancía. - La industria lanera: La modernización y concentración. Sabadell y Terrasa, capitales laneras. - El textil residual. El lino y el cáñamo. La seda. - La aportación catalana a la tecnología textil. El telar de terciopelo de Barrau-Alsina. El sistema "Casablancas" de grandes estirajes. - Las industrias menores. El papel contínuo y la edición moderna. De los molinos a las fábricas de harina. - La estructura industrial. II. La industria de bienes de producción. - El atraso de la siderometalurgia. Reparación y construcción de maquinaria. La quiebra de los altos hornos. Las dificultades de la especialización. Cataluña, la fábrica de España. 4. De la manteca al hierro y al cinc. La industrialización asturiana de 1850 a 1935. Los cambios de estructura durante la segunda mitad del siglo XIX. Los datos fiscales. - Los molinos:e el peso de la tradición. - Alimentos y bebidas: manteca para surtir el Reino. - Vidrio, cerámica, cal y yeso: artículos de consumo general a bajo precio. - Gas y electricidad: energía derivada del carbón. - La química: de la estearina a los explosivos y a los fertilizantes. - El textil: el fin de la industria linera. - El papel: soñar con el esparto. La metalúrgia. - Más de la mitad del carbón en España. - La fábrica de cinc: el mayor éxtio industrial de Asturias. - Las fábricas de hierro: la pérdida del liderato natural. B) EMPRESAS Y EMPRESARIOS. 5. Una empresa algodonera catalana. La fábrica de la Rambla, de Villanova, 1841-1861 / en colaboración con Enric Ribas. 1. La industria algodonera, 1832-1861. 2. Vilanova: la fábrica de la Rambla. 3. Inversión y financiación. 4. Producción y productividad. 5. Mercados. 6. Un término de comparación: la rentabilidad financiera de La España Industrial, S.A. 6. Peñarroya, una multinacinoal con nombre español. 7. Los Bonoplata, tres generaciones de industriales catalanes en la España del siglo XIX. C) COMPLETANDO Y REVISANDO EL FRACASO... UNA APROXIMACIÓN SECTORIAL. 8. La debilidad de la industria química española en el siglo XIX. Un problema de demanda. 1. Los comienzos, auspiciados por el textil (1820-1830). 2. El eclipse, a resultas de la monogamia (1830-1872). 3. El afianzamiento, a impulsos de minas y cultivos (1872-1913). 9. El fracaso de la revolución industrial en España. Un balance historico-gráfico. 1. Introducción. 2. Los factores de producción. 2.1. El papel de la agricultura. 2.2. Los recursos mineros. 2.3. Las fuentes de energía. 2.4. Los capitales. 2.5. La población activa. 3. Los factores de consumo. 3.1. La evolución demográfica. 3.2. La pérdida de las colonias. 3.3. Formación del mercado interior. 3.4. Los medios de transportes: el ferrocarril. 4. El papel del Estado. 4.1. La vía española de transición del feudalismo al capitalismo. 4.2. La posición subordinada de la burguesía industrial. 4.3. El endoso de la carga fiscal. 4.4. La deuda pública. 5. Los sectores industriales. 5.1. Las lecciones de la estadística fiscal. 5.2. La industria algodonera catalana. 5.3. El retraso de la siderurgia. 5.4. El parón de la química. 6. Obras citadas.

Bibliografía

p. 323-327



Agregar valoración

Agregar comentario

Primero debe entrar al sistema
  Localización permanente Código de barras Signatura
Fundación Juanelo Turriano 2883 41/156
Tabla de Contenidos

A) ÉXITOS Y FRACASOS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN REGIONAL. 1. Andalucía, paraíso de los metales no ferrosos. El plomo. la fase nacional: Gádor y Almagrera. La fase extranjera de la explotación del plomo: Linares-La Carolina y Peñarroya. - Arrayanes, o el fracaso de la gestión estatal. - Los ingleses triunfan al resolver los problemas del desagüe. - Los franceses se imponen al solucionar el problema del carbón. El cobre andaluz, promocionado por el azufre. Riotinto Co., primer productor mundial de 1877 a 1891. 2. Los dos abortos de la revolución industrial en Andalucía. La anticipación gaditana. El relevo malagueño. La desindustrialización: un balance estadístico. Bibliografía. 3. Cataluña, la fábrica de España. La formación de la industria moderna en Cataluña. Los condicionantes energéticos. - El vapor, una energía cara. La hulla y los lignitos catalanes. La hulla de Newcastle y el Cardiff. El carbón de Asturias. - La alternativa hidráulica. Unos ríos indigentes aprovechados al máximo. Los canales industriales. - El gas ciudad. - Industrialización y alumbrado. - El motor de gas: un motor efímero. La estructura industrial. I. La industria de bienes de consumo. - La hegemonía del ramo textil. - El algodón marca la pauta. La puesta en marcha del siglo XVIII. La expansión del siglo XIX. Mecanización, localización y modelos fabriles. Por encima de todo, una mercancía. - La industria lanera: La modernización y concentración. Sabadell y Terrasa, capitales laneras. - El textil residual. El lino y el cáñamo. La seda. - La aportación catalana a la tecnología textil. El telar de terciopelo de Barrau-Alsina. El sistema "Casablancas" de grandes estirajes. - Las industrias menores. El papel contínuo y la edición moderna. De los molinos a las fábricas de harina. - La estructura industrial. II. La industria de bienes de producción. - El atraso de la siderometalurgia. Reparación y construcción de maquinaria. La quiebra de los altos hornos. Las dificultades de la especialización. Cataluña, la fábrica de España. 4. De la manteca al hierro y al cinc. La industrialización asturiana de 1850 a 1935. Los cambios de estructura durante la segunda mitad del siglo XIX. Los datos fiscales. - Los molinos:e el peso de la tradición. - Alimentos y bebidas: manteca para surtir el Reino. - Vidrio, cerámica, cal y yeso: artículos de consumo general a bajo precio. - Gas y electricidad: energía derivada del carbón. - La química: de la estearina a los explosivos y a los fertilizantes. - El textil: el fin de la industria linera. - El papel: soñar con el esparto. La metalúrgia. - Más de la mitad del carbón en España. - La fábrica de cinc: el mayor éxtio industrial de Asturias. - Las fábricas de hierro: la pérdida del liderato natural. B) EMPRESAS Y EMPRESARIOS. 5. Una empresa algodonera catalana. La fábrica de la Rambla, de Villanova, 1841-1861 / en colaboración con Enric Ribas. 1. La industria algodonera, 1832-1861. 2. Vilanova: la fábrica de la Rambla. 3. Inversión y financiación. 4. Producción y productividad. 5. Mercados. 6. Un término de comparación: la rentabilidad financiera de La España Industrial, S.A. 6. Peñarroya, una multinacinoal con nombre español. 7. Los Bonoplata, tres generaciones de industriales catalanes en la España del siglo XIX. C) COMPLETANDO Y REVISANDO EL FRACASO... UNA APROXIMACIÓN SECTORIAL. 8. La debilidad de la industria química española en el siglo XIX. Un problema de demanda. 1. Los comienzos, auspiciados por el textil (1820-1830). 2. El eclipse, a resultas de la monogamia (1830-1872). 3. El afianzamiento, a impulsos de minas y cultivos (1872-1913). 9. El fracaso de la revolución industrial en España. Un balance historico-gráfico. 1. Introducción. 2. Los factores de producción. 2.1. El papel de la agricultura. 2.2. Los recursos mineros. 2.3. Las fuentes de energía. 2.4. Los capitales. 2.5. La población activa. 3. Los factores de consumo. 3.1. La evolución demográfica. 3.2. La pérdida de las colonias. 3.3. Formación del mercado interior. 3.4. Los medios de transportes: el ferrocarril. 4. El papel del Estado. 4.1. La vía española de transición del feudalismo al capitalismo. 4.2. La posición subordinada de la burguesía industrial. 4.3. El endoso de la carga fiscal. 4.4. La deuda pública. 5. Los sectores industriales. 5.1. Las lecciones de la estadística fiscal. 5.2. La industria algodonera catalana. 5.3. El retraso de la siderurgia. 5.4. El parón de la química. 6. Obras citadas.

Bibliografía

p. 323-327


Agregar valoración

Agregar comentario

Primero debe entrar al sistema
  Localización Signatura
41/156