Imágen de Portada

Estructuras de embalse (presas) y derivación (azudes) de épocas romana y altomedieval en la cuenca media del río Tajo / Mª Luisa Barahona Oviedo ; directora, Mar Zarzalejos Prieto ; codirectora, Carmen Fernández Ochoa

por Barahona Oviedo, Marisa

Libro
Editor: [Madrid] : EIDUNED, 2016
Descripción Física: 726 p., [8] lám. pleg. : il. col. y n. ; 30 cm + 1 CD
Signatura Copia Colección
451/449 11314 Libros modernos desde 1900
Tabla de Contenidos

ÍNDICE GENERAL
LISTADO DE TABLAS, FIGURAS E IMÁGENES (POR CAPÍTULOS)
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN: 1. Los puntos de partida y la justificación del tema de estudio
2. Intención y objetivos de la tesis: hacia una arqueología de las presas
3. Delimitación del estudio: coordenadas espacio-temporales: 3.1. El tiempo: El mundo romano y la Alta Edad Media
3.2. El espacio: la cuenca media del río Tajo
4. El marco metodológico o la necesaria convergencia de disciplinas
5. Valoración de las fuentes de estudio: 5.1. Fuentes directas: las presas y sus embalses como objeto de estudio arqueológico
5.2. Fuentes indirectas: documentales (escritas y gráficas), bibliografía e información oral
6. La estructura del trabajo
7. Algunas precisiones terminológicas
CAPÍTULO 2: HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTADO DE LA CUESTIÓN: 1. Pocas veces fuimos de la mano: el estudio de las presas históricas peninsulares. Ingeniería y arqueología
2. Charcas, albuheras, estanques, murallones y paredones. Las primeras referencias en la documentación escrita: 2.1. Las obras de los "antiguos" en la documentación medieval
2.2. Humanismo y anticuariato: el interés por el pasado clásico
2.3. Reformismo ilustrado, viajes literarios y obras públicas
3. ¿Esto es una presa? La importancia del desarrollo de la ingeniería hidráulica para el estudio de las obras hidráulicas históricas: 3.1. El nacimiento de la ingeniería moderna y la figura del ingeniero civil
3.2. La ingeniería hidráulica y el progreso económico en el siglo XIX: crisis, regeneracionismo y república
3.3. Los ingenieros de la República y el protagonismo de las albuferas emeritenses
4. "Historia de las presas en España": Creación y consolidación de un modelo historiográfico: 4.1. Tímidos inicios vinculados al Estado
4.2. Cuando los arqueólogos e ingenieros caminaros de la mano. Juntos pero no revueltos
4.3. Los catálogos de presas históricas peninsulaes y la consolidación del modelo historiográfico de "Historia de las presas"
5. La investigación sobre presas en las últimas décadas (1990-2016): discursos que perduran y nuevos enfoques: 5.1. Ampliando el catálogo de presas romanas
5.2. Las denominadas "grandes presas" de época romana en la península ibérica y la revisión del catálogo de obras antiguas
5.3. ¿Castillos en el aire?
6. Arqueología medieval, hidraúlica andalusí y presas altomedievales
7. Más allá de nuestra fronteras
8. Conclusiones: la historia de las presas romanas y altomedievales en la península ibérica: luces y sombras
CAPÍTULO 3: MARCO TEÓRICO- METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN: 1. El estudio arqueológico de las presas históricas: hacia la elaboración de una metodología científica
2. Las presas históricas como objeto de estudio arqueología
3. Las presas históricas como objeto del estudio arqueológico
4. La herramienta estratigráfica y su aplicación al estudio de los alzados murarios: 4.1. Arqueología de la arquitectura: origen y desarrollo en Italia y España
4.2. La aplicación del método estratigráfico de análisis de parametros al estudio de presas romanas y altomedievales
5. De la arqueología hidráulica a la arqueología de las presas
6. El proceso de trabajo: 6.1. El corpus de presas romanas y altomedievales de la cuenca media del río Tajo
6.2. La prospección arqueológica: identificación de presas, definición de sistemas hidráulicos y análisis de paisajes
6.3. El análisis estratigráfico y constructivo de las presas y azudes
6.4. Articulación de variables y análisis cronotipológico de las estructuras
6.5. Las presas romanas y altomedievales de la cuenca media del río Tajo en el contexto de análisis del paisaje
6.6. Dificultades en el estudio de presas y azudes históricos
6.7. Nuevas lecturas, nuevos conceptos
7. Conclusiones
CAPÍTULO 4. PRESAS CONSIDERADAS DE ÉPOCAS ROMANAS Y ALTOMEDIEVAL EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO TAJO: ANÁLISIS ARQUEOLÓGICO INDIVIDUAL: 1. Consideraciones previas a los análisis arqueológico y cronotipológico: 1.1. El proceso de análisis arqueológico: esquema de examen individual
1.2. El punto de partida de la investigación de campo: una recopilación que no se acaba
1.3. Salvando obstáculos: el conjunto de estructuras analizado
2. El llamado "paredón" en Ambite (Madrid): 2.1. Estado de la cuestión
2.2. Análisis estratigráfico y constructivo: 2.2.1. Etapa I: Construcción del "paredón" sobre el Arroyo de la Vega
2.2.2. Etapa II: Ruina de la presa y pequeñas modificaciones en su torre central
2.3. Valoración general
2.4. Referencias documentales y bibliográficas
3. El conjunto hidraúlico del arroyo de San Blas en Carranque (Toledo): 3.1. Estado de la cuestión: 3.1.1. La denominada "Villa de Materno"
3.1.2. Los molinos de cubo y otras estructuras del arroyo de San Blas
3.2. Análisis estratigráfico y constructivo del conjunto hidráulico del Arroyo de San Blas: 3.2.1. Etapa I: La construcción de un primer sistema de molienda: 3.2.1.1. La presa en la confluencia de los arroyos
3.2.1.2. El molino A o meridional
3.2.2. Etapa II: Ampliación y reorganización del sistema: 3.2.2.1. El molino B o septentrional
3.2.2.2. Los restos del caz
3.2.2.3. ¿Una segunda presa para el nuevo sistema?
3.2.3. Etapa III: Remodelaciones en el segundo sistema de molienda y otros elementos indeterminados
3.3. Valoración general
3.4. Referencias documentales y bibliográficas
5. El azud de Los Linares (Castillo de Bayuela, Toledo): 5.1. Estado de la cuestión
5.2. Análisis estratigráfico y constructivo
5.3. Valoración general
5.4. Referencias documentales y bibliográficas
6. Las presas de la cuenca del arroyo de los Nadiados (El Gordo/Berrocalejo) (Cáceres): 6.1. Estado de la cuestión
6.2. Análisis estratigráfico y constructivo: 6.2.1. Los restos de la presa del arroyo de los Naciados: 6.2.1.1. Etapa I: Construcción de un dique de tierras sobre el arroyo de los Naciados
6.2.1.2. Etapa II: Ruina de la obra y modificaciones en su entorno
6.2.2. Una presa bajo las aguas de Valdecañas: el embalse de La Parrilla
6.3. Valoración general: 6.3.1.La presa del arroyo de Los Naciados
6.3.2. La presa del barranco de La Parrilla
6.3. Vaoración general: 6.4. Referencias documentales y bibliográficas
7. La llamada Balsa de Cañaveral (Cáceres): 7.1. Estado de la cuestión
7.2. Análisis estratigráfico y constructivo
7.3. Valoración general
7.4. Referencias documentales y bibliográficas
8. La presa de la Mesa de Valhermoso (Sonseca, Toledo): 8.1. Estado de la cuestión
8.2. Análisis estratigráfico y constructivo: 8.2.1. Etapa I: La construcción de la presa sobre el arroyo de Vallehermoso
8.2.2. Etapa II: Ruina y abandono de la presa
8.2.3. Etapa III: Colmatación del embalse
8.2.4. Etapa IV: Actuaciones contemporáneas
8.3. Valoración general
8.4. Referencias documentales y bibliográficas
10. La mención de una presa romana en el barranco del arroyo de La Rosa (Toledo): 10.1. Estado de la cuestión
10.2. Análisis estratigráfico y constructivo
10.3. Valoración general
11. El sistema de San Martín de la Montiña (Mazarambroz, Toledo): ¿Dos azudes diacrónicos para una misma conducción?: 11.1. Estado de la cuestión
11.2. Análisis estratigráfico y constructivo
11.3. Valoración general: 11.3.1. ¿Una segunda presa en el arroyo?
11.4. Referencias documentales y bibliográficas
12. La presa de Alcantarilla (Mazarambroz, Toledo)
12.1. Estado de la cuestión: 12.1.1. La red romana de abastecimiento a Toledo
12.1.2. La presa y el canal de Alcantarilla
12.2. Análisis estratigráfico y constructivo:12.2.1. Etapa I: La construcción del sistema de Alcantarilla
12.2.2. Etapa II: Ruina del dique y abandono del sistema
12.2.3. Etapa III: La reconstrucción de la torre de toma en época medieval
12.2.2. Etapa IV: Deterioro progresivo de la presa y expolio de sus materiales constructivos
12.2.3. Etapa V: Construcción de edificios agropecuarios sobre la antigua presa
12.3. Valoración general
12.4. Referencias bibliográficas
13. Azud junto a la ermita de San Marcos (Mazarambroz, Toledo): 13.1. Estado de la cuestión
14.2. Análisis estratigráfico y constructivo: 14.2.1. El Paerón I de Noez
14.2.2. El Paerón II de Noez
14.3. Valoración general: 14.3.1. Conclusiones al análisis arqueológico del Paerón I de Noez
14.3.2. Conclusiones al análisis arqueológico del Pareón II de Noez
14.3.2. Discusión sobre la funcionalidad conjunta de los "pareones" de Noez
14.4. Referencias bibliográficas
15. La presa del arroyo de Alpuébraga (Polán, Toledo): 15.1. Estado de la cuestión
15.2. Análisis estratigráfico y constructivo
15.3. Valoración general
15.4. Referencias documentales y bibliográficas
16. El conjunto de presas de sitio histórico de Melque (San Martín de Montalbán, Toledo): 16.1. Estado de la cuestión
16.2. Análisis estratigráfico y constructivo: las cinco presas intramuros: 16.2.1. La presa noroccidental del conjunto (superior arroyo norte o Melque IV)
16.2.2. La presa nororiental (inferior arroyo norte o Melque V)
16.2.3. La presa suroriental (superior arroyo sur o Melque I): 6.2.3.1. Etapa I: Construcción y ruina de la presa originaria
6.2.3.2. Etapa II: Recrecimiento de la presa y colmatación del embalse
6.2.3.3. Etapa III: Ruina y abandono de la obra
16.2.4. La presa oriental (inferior arroyo sur o Melque II)
16.2.5. Melque III, la presa previa a la confluencia de los arroyos
16.3.Valoración general: 16.3.1. La secuencia histórica del conjunto hidráulico de Melque: análisis arqueológico del paisaje y breves apuntes cronotipológicos
16.3.2. Melque como complejo productivo agrícola. Dificultades para su defensa
16.3.3. Apuntes sobre la tecnología constructiva y proceso productivo de las presas de conjunto
16.4. Referencias documentales y bibliográficas
17. Un molino y su presa en el arroyo de las cuevas (San Martín de Montalbán, Toledo): 17.1. Estado de la cuestión
17.2. Análisis estratigráfico y constructivo: 17.2.1. Etapa I: Edificación de un sistema hidráulico para la molienda sobre el arroyo de las Cuevas
17.2.2. Etapa II: Reparaciones en el conjunto durante su período útil
17.2.3. Etapa III: Ruina, colapso y abandono del sistema hidráulico
17.3. Valoración general
17.4. Referencias bibliográficas
18. Presa de la villa romana de Los Términos (Monroy, Cáceres): 18.1. Estado de la cuestión
18.2. Análisis estratigráfico y constructivo
18.3. Valoración general
18.4. Referencias documentales y bibliográficas
19. Otras posibles presas y azudes romanos o altomedievales en la cuenca media del río Tajo: 19.1. Tres posibles presas romanas en la comarca de La Vera en Cáceres
19.2. Dos supuestos embalses para el aprovisionamiento de los antiguos municipios romanos de Cáparra (Municipium Flavium Capariense) y Coria (Civitas Cauriensis), en Cáceres: 19.2.1. El sistema de abastecimioento de agua a la ciudad de Cáparra
19.2.2. El abastecimiento de agua a Coria en época romana
19.3. ¿Una presa romana en Portezuelo (Cáceres)?
19.4. Las presas del Pontón Grande y Pontón Chico (Noblejas, Toledo): 19.4.1. El descubrimiento de los "pontones" y su consideración romana
19.4.2. La discusión sobre su cronología
19.5. Otra posible presa altomedieval en el arroyo de Las Cuevas (San Martín de Montalbán, Toledo)
19.6. El supuesto sistema de presas de la ciudad hispanomusulmana de Vascos (Navalmoralejo, Toledo)
19.7. El abastecimiento al antiguo municipium de Augustóbriga (Bohonal de Ibor, Cáceres)
19.8. La presa romana de El Gatillo (Cáceres)
19.10. Posibles azudes visigodos e islámicos sobre el río Tajo
20. Conclusiones
CAPÍTULO 5: PRESAS CONSIDERADAS DE ÉPOCAS ROMANAS Y ALTOMEDIEVALES EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO TAJO: ANÁLISIS CRONOTIPOLÓGICO: 1. Introducción al análisis cronotipológico
2. Articulación de variables
3. Descripción de los grupos: 3.1. Grupo 1: 3.1.1. Variables
3.1.2. Descripción
3.1.3. Cronología y función
3.2. Grupo 2: 3.2.1. Variables
3.2.2. Descripción
3.2.3. Cronología y función
3.3. Grupo 3: 3.3.1. Variables
3.3.2. Descripción
3.2.3. Cronología y función
3.4. Grupo 4: 3.4.1. Variables
3.4.2. Descripción
3.4.3. Cronología y función
3.5. Un inciso a los grupos 5, 6 y 7
3.6. Grupo 5: 3.6.1. Variables
3.6.2. Descripción
3.6.3. Cronología y función
3.7.. Grupo 6: 3.7.1. Variables
3.7.2. Descripción
3.7.3. Cronología y función
3.8. Grupo 7: 3.8.1. Variables
3.8.2. Descripción
3.8.3. Cronología y función
3.9. Otros grupos
4. Conclusiones
CAPÍTULO 6: LA CUENCA MEDIA DEL RÍO TAJO EN LA ÉPOCA ROMANA Y LA ALTA EDAD MEDIA: RECURSOS HÍDRICOS Y ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO: 1. Unas breves notas a modo de preámbulo
2. El agua indispensable y la organización social del territorio
3. Recursos hídricos del territorio en la cuenca media del río Tajo: 3.1. La cuenca fluvial del río Tajo
3.2. La cuenca media
3.3. El Tajo histórico
4. El período romano: 4.1. La organización del territorio durante el Alto Imperio en la cuenca media del río Tajo
4.2. Una aproximación a la promoción de presas como obras públicas hidráulicas dirante el Atlo Imperio en la cuenca media del río Tajo: 4.2.1. Función de las presas y usos del agua: 4.2.1.1. Abastecimiento y aguas potables
4.2.1.2. Entre el simbolismo y la praxis
4.2.2. Mecenazgo y ciclo productivo
4.2.3. El silencio de las fuentes
4.3. El ámbito rural como marco de las explotaciones privadas ¿un espacio aún por explorar?
4.4. Urbs y Territorium: releyendo el paisaje antiguo desde las obras hidráulicas de embalse y derivación
5. El mundo tardoantiguo: un hiato en la construcción de presas
6. El período árabo-islámico: 6.1. La ciudad de toledo y su hinterland durante los primeros siglos de la dominación islámica
6.2. La reinterpretación del complejo hidráulico de Melque y de la presa de Alpuébraga en función de la explotación ganadera y las vías de comunicación. Funcionamiento de las estructuras y usos del agua
6.3. Promotores y artífices: posibles interpretaciones históricas a la secuencia encadenada de presas en el conjunto de Melque
7. Conclusiones
7. CAPÍTULO 7: A MODO DE RECAPITULACIÓN FINAL: APORTACIONES Y VÍAS DE TRABAJO AD FUTURUM
8. BIBLIOGRAFÍA.

Notas

La presente tesis ha sido realizada en parte gracias a la concesión por parte de la Fundación Juanelo Turriano de una beca de investigación predoctoral dentro del marco de investigación de Historia de la Ciencia y de la Técnica, entre el 01-04-2013 y 31-03-2015.

Nota de tesis

Tesis -- UNED, 2016



Agregar valoración

Agregar comentario

Primero debe entrar al sistema
  Localización permanente Código de barras Signatura
Fundación Juanelo Turriano 11314 451/449
Tabla de Contenidos

ÍNDICE GENERAL
LISTADO DE TABLAS, FIGURAS E IMÁGENES (POR CAPÍTULOS)
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN: 1. Los puntos de partida y la justificación del tema de estudio
2. Intención y objetivos de la tesis: hacia una arqueología de las presas
3. Delimitación del estudio: coordenadas espacio-temporales: 3.1. El tiempo: El mundo romano y la Alta Edad Media
3.2. El espacio: la cuenca media del río Tajo
4. El marco metodológico o la necesaria convergencia de disciplinas
5. Valoración de las fuentes de estudio: 5.1. Fuentes directas: las presas y sus embalses como objeto de estudio arqueológico
5.2. Fuentes indirectas: documentales (escritas y gráficas), bibliografía e información oral
6. La estructura del trabajo
7. Algunas precisiones terminológicas
CAPÍTULO 2: HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTADO DE LA CUESTIÓN: 1. Pocas veces fuimos de la mano: el estudio de las presas históricas peninsulares. Ingeniería y arqueología
2. Charcas, albuheras, estanques, murallones y paredones. Las primeras referencias en la documentación escrita: 2.1. Las obras de los "antiguos" en la documentación medieval
2.2. Humanismo y anticuariato: el interés por el pasado clásico
2.3. Reformismo ilustrado, viajes literarios y obras públicas
3. ¿Esto es una presa? La importancia del desarrollo de la ingeniería hidráulica para el estudio de las obras hidráulicas históricas: 3.1. El nacimiento de la ingeniería moderna y la figura del ingeniero civil
3.2. La ingeniería hidráulica y el progreso económico en el siglo XIX: crisis, regeneracionismo y república
3.3. Los ingenieros de la República y el protagonismo de las albuferas emeritenses
4. "Historia de las presas en España": Creación y consolidación de un modelo historiográfico: 4.1. Tímidos inicios vinculados al Estado
4.2. Cuando los arqueólogos e ingenieros caminaros de la mano. Juntos pero no revueltos
4.3. Los catálogos de presas históricas peninsulaes y la consolidación del modelo historiográfico de "Historia de las presas"
5. La investigación sobre presas en las últimas décadas (1990-2016): discursos que perduran y nuevos enfoques: 5.1. Ampliando el catálogo de presas romanas
5.2. Las denominadas "grandes presas" de época romana en la península ibérica y la revisión del catálogo de obras antiguas
5.3. ¿Castillos en el aire?
6. Arqueología medieval, hidraúlica andalusí y presas altomedievales
7. Más allá de nuestra fronteras
8. Conclusiones: la historia de las presas romanas y altomedievales en la península ibérica: luces y sombras
CAPÍTULO 3: MARCO TEÓRICO- METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN: 1. El estudio arqueológico de las presas históricas: hacia la elaboración de una metodología científica
2. Las presas históricas como objeto de estudio arqueología
3. Las presas históricas como objeto del estudio arqueológico
4. La herramienta estratigráfica y su aplicación al estudio de los alzados murarios: 4.1. Arqueología de la arquitectura: origen y desarrollo en Italia y España
4.2. La aplicación del método estratigráfico de análisis de parametros al estudio de presas romanas y altomedievales
5. De la arqueología hidráulica a la arqueología de las presas
6. El proceso de trabajo: 6.1. El corpus de presas romanas y altomedievales de la cuenca media del río Tajo
6.2. La prospección arqueológica: identificación de presas, definición de sistemas hidráulicos y análisis de paisajes
6.3. El análisis estratigráfico y constructivo de las presas y azudes
6.4. Articulación de variables y análisis cronotipológico de las estructuras
6.5. Las presas romanas y altomedievales de la cuenca media del río Tajo en el contexto de análisis del paisaje
6.6. Dificultades en el estudio de presas y azudes históricos
6.7. Nuevas lecturas, nuevos conceptos
7. Conclusiones
CAPÍTULO 4. PRESAS CONSIDERADAS DE ÉPOCAS ROMANAS Y ALTOMEDIEVAL EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO TAJO: ANÁLISIS ARQUEOLÓGICO INDIVIDUAL: 1. Consideraciones previas a los análisis arqueológico y cronotipológico: 1.1. El proceso de análisis arqueológico: esquema de examen individual
1.2. El punto de partida de la investigación de campo: una recopilación que no se acaba
1.3. Salvando obstáculos: el conjunto de estructuras analizado
2. El llamado "paredón" en Ambite (Madrid): 2.1. Estado de la cuestión
2.2. Análisis estratigráfico y constructivo: 2.2.1. Etapa I: Construcción del "paredón" sobre el Arroyo de la Vega
2.2.2. Etapa II: Ruina de la presa y pequeñas modificaciones en su torre central
2.3. Valoración general
2.4. Referencias documentales y bibliográficas
3. El conjunto hidraúlico del arroyo de San Blas en Carranque (Toledo): 3.1. Estado de la cuestión: 3.1.1. La denominada "Villa de Materno"
3.1.2. Los molinos de cubo y otras estructuras del arroyo de San Blas
3.2. Análisis estratigráfico y constructivo del conjunto hidráulico del Arroyo de San Blas: 3.2.1. Etapa I: La construcción de un primer sistema de molienda: 3.2.1.1. La presa en la confluencia de los arroyos
3.2.1.2. El molino A o meridional
3.2.2. Etapa II: Ampliación y reorganización del sistema: 3.2.2.1. El molino B o septentrional
3.2.2.2. Los restos del caz
3.2.2.3. ¿Una segunda presa para el nuevo sistema?
3.2.3. Etapa III: Remodelaciones en el segundo sistema de molienda y otros elementos indeterminados
3.3. Valoración general
3.4. Referencias documentales y bibliográficas
5. El azud de Los Linares (Castillo de Bayuela, Toledo): 5.1. Estado de la cuestión
5.2. Análisis estratigráfico y constructivo
5.3. Valoración general
5.4. Referencias documentales y bibliográficas
6. Las presas de la cuenca del arroyo de los Nadiados (El Gordo/Berrocalejo) (Cáceres): 6.1. Estado de la cuestión
6.2. Análisis estratigráfico y constructivo: 6.2.1. Los restos de la presa del arroyo de los Naciados: 6.2.1.1. Etapa I: Construcción de un dique de tierras sobre el arroyo de los Naciados
6.2.1.2. Etapa II: Ruina de la obra y modificaciones en su entorno
6.2.2. Una presa bajo las aguas de Valdecañas: el embalse de La Parrilla
6.3. Valoración general: 6.3.1.La presa del arroyo de Los Naciados
6.3.2. La presa del barranco de La Parrilla
6.3. Vaoración general: 6.4. Referencias documentales y bibliográficas
7. La llamada Balsa de Cañaveral (Cáceres): 7.1. Estado de la cuestión
7.2. Análisis estratigráfico y constructivo
7.3. Valoración general
7.4. Referencias documentales y bibliográficas
8. La presa de la Mesa de Valhermoso (Sonseca, Toledo): 8.1. Estado de la cuestión
8.2. Análisis estratigráfico y constructivo: 8.2.1. Etapa I: La construcción de la presa sobre el arroyo de Vallehermoso
8.2.2. Etapa II: Ruina y abandono de la presa
8.2.3. Etapa III: Colmatación del embalse
8.2.4. Etapa IV: Actuaciones contemporáneas
8.3. Valoración general
8.4. Referencias documentales y bibliográficas
10. La mención de una presa romana en el barranco del arroyo de La Rosa (Toledo): 10.1. Estado de la cuestión
10.2. Análisis estratigráfico y constructivo
10.3. Valoración general
11. El sistema de San Martín de la Montiña (Mazarambroz, Toledo): ¿Dos azudes diacrónicos para una misma conducción?: 11.1. Estado de la cuestión
11.2. Análisis estratigráfico y constructivo
11.3. Valoración general: 11.3.1. ¿Una segunda presa en el arroyo?
11.4. Referencias documentales y bibliográficas
12. La presa de Alcantarilla (Mazarambroz, Toledo)
12.1. Estado de la cuestión: 12.1.1. La red romana de abastecimiento a Toledo
12.1.2. La presa y el canal de Alcantarilla
12.2. Análisis estratigráfico y constructivo:12.2.1. Etapa I: La construcción del sistema de Alcantarilla
12.2.2. Etapa II: Ruina del dique y abandono del sistema
12.2.3. Etapa III: La reconstrucción de la torre de toma en época medieval
12.2.2. Etapa IV: Deterioro progresivo de la presa y expolio de sus materiales constructivos
12.2.3. Etapa V: Construcción de edificios agropecuarios sobre la antigua presa
12.3. Valoración general
12.4. Referencias bibliográficas
13. Azud junto a la ermita de San Marcos (Mazarambroz, Toledo): 13.1. Estado de la cuestión
14.2. Análisis estratigráfico y constructivo: 14.2.1. El Paerón I de Noez
14.2.2. El Paerón II de Noez
14.3. Valoración general: 14.3.1. Conclusiones al análisis arqueológico del Paerón I de Noez
14.3.2. Conclusiones al análisis arqueológico del Pareón II de Noez
14.3.2. Discusión sobre la funcionalidad conjunta de los "pareones" de Noez
14.4. Referencias bibliográficas
15. La presa del arroyo de Alpuébraga (Polán, Toledo): 15.1. Estado de la cuestión
15.2. Análisis estratigráfico y constructivo
15.3. Valoración general
15.4. Referencias documentales y bibliográficas
16. El conjunto de presas de sitio histórico de Melque (San Martín de Montalbán, Toledo): 16.1. Estado de la cuestión
16.2. Análisis estratigráfico y constructivo: las cinco presas intramuros: 16.2.1. La presa noroccidental del conjunto (superior arroyo norte o Melque IV)
16.2.2. La presa nororiental (inferior arroyo norte o Melque V)
16.2.3. La presa suroriental (superior arroyo sur o Melque I): 6.2.3.1. Etapa I: Construcción y ruina de la presa originaria
6.2.3.2. Etapa II: Recrecimiento de la presa y colmatación del embalse
6.2.3.3. Etapa III: Ruina y abandono de la obra
16.2.4. La presa oriental (inferior arroyo sur o Melque II)
16.2.5. Melque III, la presa previa a la confluencia de los arroyos
16.3.Valoración general: 16.3.1. La secuencia histórica del conjunto hidráulico de Melque: análisis arqueológico del paisaje y breves apuntes cronotipológicos
16.3.2. Melque como complejo productivo agrícola. Dificultades para su defensa
16.3.3. Apuntes sobre la tecnología constructiva y proceso productivo de las presas de conjunto
16.4. Referencias documentales y bibliográficas
17. Un molino y su presa en el arroyo de las cuevas (San Martín de Montalbán, Toledo): 17.1. Estado de la cuestión
17.2. Análisis estratigráfico y constructivo: 17.2.1. Etapa I: Edificación de un sistema hidráulico para la molienda sobre el arroyo de las Cuevas
17.2.2. Etapa II: Reparaciones en el conjunto durante su período útil
17.2.3. Etapa III: Ruina, colapso y abandono del sistema hidráulico
17.3. Valoración general
17.4. Referencias bibliográficas
18. Presa de la villa romana de Los Términos (Monroy, Cáceres): 18.1. Estado de la cuestión
18.2. Análisis estratigráfico y constructivo
18.3. Valoración general
18.4. Referencias documentales y bibliográficas
19. Otras posibles presas y azudes romanos o altomedievales en la cuenca media del río Tajo: 19.1. Tres posibles presas romanas en la comarca de La Vera en Cáceres
19.2. Dos supuestos embalses para el aprovisionamiento de los antiguos municipios romanos de Cáparra (Municipium Flavium Capariense) y Coria (Civitas Cauriensis), en Cáceres: 19.2.1. El sistema de abastecimioento de agua a la ciudad de Cáparra
19.2.2. El abastecimiento de agua a Coria en época romana
19.3. ¿Una presa romana en Portezuelo (Cáceres)?
19.4. Las presas del Pontón Grande y Pontón Chico (Noblejas, Toledo): 19.4.1. El descubrimiento de los "pontones" y su consideración romana
19.4.2. La discusión sobre su cronología
19.5. Otra posible presa altomedieval en el arroyo de Las Cuevas (San Martín de Montalbán, Toledo)
19.6. El supuesto sistema de presas de la ciudad hispanomusulmana de Vascos (Navalmoralejo, Toledo)
19.7. El abastecimiento al antiguo municipium de Augustóbriga (Bohonal de Ibor, Cáceres)
19.8. La presa romana de El Gatillo (Cáceres)
19.10. Posibles azudes visigodos e islámicos sobre el río Tajo
20. Conclusiones
CAPÍTULO 5: PRESAS CONSIDERADAS DE ÉPOCAS ROMANAS Y ALTOMEDIEVALES EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO TAJO: ANÁLISIS CRONOTIPOLÓGICO: 1. Introducción al análisis cronotipológico
2. Articulación de variables
3. Descripción de los grupos: 3.1. Grupo 1: 3.1.1. Variables
3.1.2. Descripción
3.1.3. Cronología y función
3.2. Grupo 2: 3.2.1. Variables
3.2.2. Descripción
3.2.3. Cronología y función
3.3. Grupo 3: 3.3.1. Variables
3.3.2. Descripción
3.2.3. Cronología y función
3.4. Grupo 4: 3.4.1. Variables
3.4.2. Descripción
3.4.3. Cronología y función
3.5. Un inciso a los grupos 5, 6 y 7
3.6. Grupo 5: 3.6.1. Variables
3.6.2. Descripción
3.6.3. Cronología y función
3.7.. Grupo 6: 3.7.1. Variables
3.7.2. Descripción
3.7.3. Cronología y función
3.8. Grupo 7: 3.8.1. Variables
3.8.2. Descripción
3.8.3. Cronología y función
3.9. Otros grupos
4. Conclusiones
CAPÍTULO 6: LA CUENCA MEDIA DEL RÍO TAJO EN LA ÉPOCA ROMANA Y LA ALTA EDAD MEDIA: RECURSOS HÍDRICOS Y ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO: 1. Unas breves notas a modo de preámbulo
2. El agua indispensable y la organización social del territorio
3. Recursos hídricos del territorio en la cuenca media del río Tajo: 3.1. La cuenca fluvial del río Tajo
3.2. La cuenca media
3.3. El Tajo histórico
4. El período romano: 4.1. La organización del territorio durante el Alto Imperio en la cuenca media del río Tajo
4.2. Una aproximación a la promoción de presas como obras públicas hidráulicas dirante el Atlo Imperio en la cuenca media del río Tajo: 4.2.1. Función de las presas y usos del agua: 4.2.1.1. Abastecimiento y aguas potables
4.2.1.2. Entre el simbolismo y la praxis
4.2.2. Mecenazgo y ciclo productivo
4.2.3. El silencio de las fuentes
4.3. El ámbito rural como marco de las explotaciones privadas ¿un espacio aún por explorar?
4.4. Urbs y Territorium: releyendo el paisaje antiguo desde las obras hidráulicas de embalse y derivación
5. El mundo tardoantiguo: un hiato en la construcción de presas
6. El período árabo-islámico: 6.1. La ciudad de toledo y su hinterland durante los primeros siglos de la dominación islámica
6.2. La reinterpretación del complejo hidráulico de Melque y de la presa de Alpuébraga en función de la explotación ganadera y las vías de comunicación. Funcionamiento de las estructuras y usos del agua
6.3. Promotores y artífices: posibles interpretaciones históricas a la secuencia encadenada de presas en el conjunto de Melque
7. Conclusiones
7. CAPÍTULO 7: A MODO DE RECAPITULACIÓN FINAL: APORTACIONES Y VÍAS DE TRABAJO AD FUTURUM
8. BIBLIOGRAFÍA.

Notas

La presente tesis ha sido realizada en parte gracias a la concesión por parte de la Fundación Juanelo Turriano de una beca de investigación predoctoral dentro del marco de investigación de Historia de la Ciencia y de la Técnica, entre el 01-04-2013 y 31-03-2015.

Nota de tesis

Tesis -- UNED, 2016


Agregar valoración

Agregar comentario

Primero debe entrar al sistema
  Localización Signatura
451/449